¿Por qué dormir pocas horas afecta al sistema nervioso? - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias

Dormir bien es indispensable para despertar llenos de energía, pero si no descansamos lo suficiente, se nota no solo en el estado de ánimo. Por ejemplo, ¿sabías que dormir pocas horas afecta al sistema nervioso?

¿Por qué dormir poco afecta al sistema nervioso?

Dormir es una necesidad biológica importante para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, y el sistema nervioso no es la excepción, ya que la falta de sueño puede tener efectos perjudiciales en este sistema que se encarga de coordinar y controlar la mayoría de las funciones del organismo.

De acuerdo con un artículo publicado por la revista Cellular and Molecular Life Sciences, cuando no dormimos lo suficiente se interrumpe la comunicación entre las neuronas porque no se fortalecen adecuadamente durante las horas de sueño, afectando la capacidad de procesar información.

Para que tengas una idea más clara de esta afectación, uno de los procesos más importantes que ocurren durante el sueño es la sinapsis, que es la comunicación entre neuronas. El sueño permite fortalecer las conexiones neuronales de la memoria y el aprendizaje, mejor conocido como plasticidad neuronal.

Si no dormimos lo suficiente, al menos de siete a ocho horas de corrido, estas conexiones no se fortalecen adecuadamente, lo que afecta la capacidad del sistema nervioso para procesar y retener información nueva.

Además, la falta de sueño provoca un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El exceso de cortisol puede dañar las células del cerebro y alterar el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son esenciales para la regulación del estado de ánimo y la función cognitiva.

Siga leyendo en Salud180

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias