Seis recetas de chocolate a la taza fáciles y saludables - 800Noticias
800Noticias
Cocina

Agencias

Chocolate a la taza caliente. Esta combinación de palabras suele producir un efecto agradable y evocador en el cerebro de toda aquella persona que disfruta del sabor del cacao. Pero además es una bebida que, cuando se disfruta en su versión saludable, aporta nutrientes beneficiosos para la salud. El cacao puro aporta fibra, magnesio, zinc, potasio y vitaminas del grupo B, pero además produce una sensación placentera gracias a su aporte de anandamida (compuesto que activa los receptores cerebrales del placer) y triptófano (aminoácido que contribuye a la producción de melatonina y serotonina). Su alto contenido en flavonoides y en ácido oleico ayuda a proteger el organismo del efecto de los radicales libres. Asimismo mejora la memoria y otros procesos cognitivos y favorece la prevención de algunas enfermedades cardíacas.

Pero todo esto es posible si se elabora la bebida de forma casera con cacao puro pues la mayoría de los chocolates a la taza que se pueden comprar en el supermercado aportan una cantidad elevada de azúcares añadidos, que no es saludable. Según los expertos, para elegir el más sano debemos comprobar que en la lista de ingredientes se usa un cacao con un mínimo del 85% de cacao sin azúcares añadidos.

Algunos endulzantes más naturales que se pueden usar para preparar un chocolate caliente a la taza casero pueden ser plátanos, caquis, dátiles, boniatos o calabaza. Si queremos usar algún edulcorante se puede emplear xilitol (apto para diabéticos) o eritritol. Como espesante se puede usar la bebida vegetal (almendras o avellanas), harinas de cereales integrales (espelta, centeno, avena o arroz), tapioca, maicena, harina de algarroba, almidón de yuca o crema de cacahuete.

Y para aromatizar el resultado podemos usar vainilla, canela, piel de naranja (al calentar la leche o la bebida vegetal), maca, nuez moscada o clavo de olor.

Si además quieres acompañarlo de un trozo de Roscón de Reyes saludable, puedes ver aquí el paso a paso para preparar este tradicional dulce navideño en su versión saludable.

Chocolate a la taza con boniato

Para elaborar esta versión saludable del chocolate a la taza que propone Elisa Escorihuela, dietista-nutricionista y colaboradora de ABC Bienestar, se necesita: ½ boniato pequeño (de unos 150 g), 10 g cacao en polvo, puro desgrasado y sin azúcar; 1 cucharadita de esencia de vainilla o canela y 250 ml de bebida de avena (también puedes usar leche).

Preparación:

  1. Lavamos el boniato y con un tenedor o cuchillo afilado pinchamos su superficie. A continuación lo introducimos en un recipiente apto para el microondas y cocinamos durante 10 o 15 minutos, según su tamaño, a máxima potencia.
  2. Dejamos reposar el boniato durante unos minutos y cuando esté tierno y tibio, sacamos la carne de medio boniato con ayuda de una cuchara y la introducimos en el vaso de la procesadora. Añadimos una cucharada de esencia de vainilla, dos cucharadas de cacao y un vaso de leche de avena.
  3. Trituramos hasta obtener una consistencia fina y homogénea y pasamos a una taza. Se disfruta caliente.

Chocolate con bebida de almendras

Para elaborar el chocolate a la taza saludable vegano, sin gluten y sin azúcar que propone @albam_nutricion se necesita: 250 ml de bebida de almendras sin azúcar (puedes usar la que quieras, lo ideal es elegir la que no tenga azúcares añadidos), 2 cucharaditas de cacao puro en polvo (aprox. 10g o al gusto), 10 gramos de maicena y unas gotitas de edulcorante al gusto. (Podéis usar miel, sirope de agave o dátiles. Esta opción es algo más calórica pero igualmente válida).

 

Por ABC.es

Síguenos por @800noticias