Una dieta keto prolongada puede envejecer células del riñón y el corazón - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias

La dieta keto o cetogénica se caracteriza por ser alta en grasas y baja en carbohidratos, lo que conduce a la generación de cetonas, un tipo de sustancia química que produce el hígado cuando descompone las grasas. Por lo general, las personas que siguen una dieta keto obtienen entre el 70% y el 80% de las calorías de las grasas y sólo entre el 5% y el 10% de los carbohidratos. Si bien esta pauta alimentaria mejora ciertas condiciones de salud y se ha vuelto popular entre las personas que quieren adelgazar, reducir los niveles de azúcar en sangre o mejorar su rendimiento deportivo, también se han reportado efectos proinflamatorios.

De hecho, puede tener ventajas o inconvenientes en función del tipo de dieta y su duración, así como de las características individuales del paciente, ya que un nuevo estudio liderado por investigadores de The University of Texas Health Science Center at San Antonio (UT Health San Antonio) ha revelado que seguir una dieta cetogénica de manera continuada a largo plazo puede inducir senescencia o envejecimiento de las células en los tejidos normales, con efectos sobre la función cardíaca y renal en particular.

Sin embargo, una dieta cetogénica intermitente que incluya un descanso cetogénico planificado no mostró ningún efecto proinflamatorio debido al envejecimiento de las células, según la investigación. Los hallazgos tienen importantes implicaciones clínicas que sugieren que los beneficios de una dieta cetogénica se podrían mejorar con descansos planificados.

Relación entre la dieta cetogénica y el aumento de células senescentes

La investigación ha sido liderada por el Dr. David Gius, decano asistente de investigación y profesor del Departamento de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina Joe R. y Teresa Lozano Long de UT Health San Antonio, y director asociado de cáncer para investigación traslacional en el Mays Cancer Center de la institución. Él y su equipo investigaron los efectos de la dieta cetogénica sobre p53, una potente proteína que combate el cáncer y una de cuyas funciones es organizar la senescencia celular, indicando a las células estresadas y rebeldes que dejen de dividirse antes de que den problemas.

Descubrieron la relación de la dieta keto con la senescencia al adminitrar a ratones una dieta cetogénica en la que alrededor del 90% de las calorías procenían de la grasa, mientras un grupo de control de roedores consumió alimentos en los que la grasa aportaba sólo el 17% de las calorías. Después de que los ratones siguieran estas dietas durante 7 o 21 días, los investigadores analizaron muestras de tejido de sus corazones, riñones, hígados y cerebros y encontraron que los niveles de la proteína p53 aumentaron en los animales alimentados con la dieta cetogénica. Los científicos también detectaron un aumento en otras moléculas que indican la presencia de células senescentes.

Probaron entonces si las células desaparecían después de cambiar a los ratones a una dieta normal y descubrieron que tras una pausa de tres semanas, el nivel de células senescentes casi había vuelto a la normalidad. Gius y sus colegas también investigaron los efectos de tomarse un tiempo de descanso temporal del régimen cetogénico, la llamada dieta intermitente. Administraron a los ratones un alimento rico en grasas durante cuatro días, les permitieron comer comida normal durante siete días, y luego repitieron el ciclo dos veces más. Las células senescentes no se acumularon en estos roedores, según mostró un análisis de los órganos de los animales. Los hallazgos se han publicado en la revista Science Advances.

«Como la senescencia celular ha sido implicada en la patología de las enfermedades orgánicas, nuestros resultados tienen implicaciones clínicas importantes para comprender el uso de una dieta cetogénica”, dijo Gius. Aunque los efectos no se han replicado en humanos, Gius señala que los resultados pueden servir como aviso para las personas que siguen regímenes cetogénicos. «No estamos diciendo que la dieta sea mala» –dice–, pero, «Al igual que con otras intervenciones nutricionales, es necesario ‘tomar un descanso cetogénico'», concluye.

Con información de WebConsultas

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias