Reflexión: Congresos Eucarísticos: Un viaje a través de la historia y la fe - 800Noticias
800Noticias
Religión

María García de Fleury

El Apostolado Mundial de la Virgen de Coromoto inicio una reflexión diaria desde el 4 de junio al 7 julio que suman un total de 33 reflexiones al igual que la edad de Cristo.

La invitación es a reflexionar durante 33 días acerca de la eucaristía y culminará con la consagración al Santísimo sacramento.

Hoy la reflexión corresponde a los Congresos Eucarísticos su historia y la fe

Los Congresos Eucarísticos, eventos que congregan a fieles de todo el mundo, son una pausa en el camino del catolicismo para reflexionar sobre el misterio de la Eucaristía.

Estos congresos son una celebración de la Iglesia de Cristo, un homenaje a su presencia en la Eucaristía y una oportunidad para renovar el compromiso evangelizador en el mundo contemporáneo. El objetivo principal de estos es glorificar a Jesucristo, presente en la Eucaristía, y manifestar la fe del pueblo de Dios. Los congresos también sirven para hacer nuevos compromisos eucarísticos en relación con la evangelización del mundo.

Los Congresos Eucarísticos se originaron en Francia en el siglo XIX, un período difícil en el que la sociedad secular intentó eliminar la presencia de Dios. Sin embargo, la fe prevaleció gracias a la iniciativa de Emil Tamiser, una novicia que dejó su congregación para promover la devoción eucarística. Con el apoyo del sacerdote Pedro Julián Eart, conocido hoy como San Pedro Julián Eart, se iniciaron los congresos eucarísticos bajo el lema de “salvar al mundo por la Eucaristía”.

Desde el primer congreso eucarístico internacional en Lille, Francia, en 1881, se han celebrado 50 congresos eucarísticos internacionales hasta la fecha. Cada congreso se centra en un aspecto particular del misterio eucarístico y ofrece una variedad de actividades, incluyendo reflexión y estudio sobre la Eucaristía, celebraciones eucarísticas, adoración al Santísimo Sacramento y actividades culturales.

San Pascual Bailón, proclamado patrono de los congresos eucarísticos por el Papa León XIII en 1897, es un ejemplo de devoción y fe. A pesar de su humildad y sencillez, San Pascual fue capaz de expresarse con elocuencia sobre la presencia de Jesús en la Eucaristía, ganándose el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

Hoy en día, los congresos eucarísticos internacionales son convocados por el Papa y el Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos. Cuando el congreso se celebra en un país específico, es convocado por la Conferencia Episcopal de ese país.

En Venezuela, se han celebrado cuatro congresos eucarísticos desde finales del siglo XIX. Estos congresos surgieron como una respuesta a las dificultades que enfrentó la Iglesia durante la independencia y la primera época republicana. La iniciativa de consagrar la República de Venezuela al Santísimo Sacramento fue aprobada unánimemente por todos los obispos y recibió el apoyo del Papa.

En resumen, los Congresos Eucarísticos son una celebración de la fe, una oportunidad para reflexionar sobre el misterio de la Eucaristía y un llamado a renovar el compromiso con la evangelización del mundo. A través de estos congresos, la Iglesia Católica continúa glorificando a Jesucristo y manifestando la fe del pueblo de Dios.

Este es un resumen, puedes escuchar la reflexión completa aquí 

Le interesa: Parte del legado de San José María Escrivá de Balaguer, por María García de Fleury

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias