Primeros síntomas de una persona con niveles de glucemia altos - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias

Una de más enfermedades que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como una de las que ha tenido un aumento considerable en el número de casos es la diabetes, puesto que de 108 millones de personas que padecían esta enfermedad en 1980 pasó a ser de 422 millones en el 2014.

Es por ello que es importante saber qué tipo de síntomas se presentan cuando el azúcar en la sangre está alta y puede estar a un paso de padecer esta enfermedad.

¿Qué siente una persona cuando tiene el azúcar alta?

Cuando el azúcar en la sangre llega a niveles altos, el cuerpo le enviará señales claras que no se deben ignorar, pues se podría estar cerca de una enfermedad más grave.

Por tal razón, estas señales podrían indicar que se debe ponerle freno a los hábitos. Estas son algunas de esas señales, que el portal ‘Medline Plus’, menciona para tener en cuenta.

Necesidad frecuente de orinar

Esta urgencia de orinar constantemente incluso puede ocasionar trastornos en el sueño, puesto que también hace que se despierte en la madrugada.

Sed constante

La necesidad de estar tomando algo durante todo el día, la resequedad en la boca y en la piel, también puede ser un síntoma de tener niveles alto de azúcar en la sangre. Esto puede ser una clara señal de padecer hiperglucemia.

Visión borrosa

Cuando los niveles de azúcar en la sangre son constantes, esto puede ocasionar daños irreversibles en la vista, como retinopatía y glucoma, de acuerdo con el Centro Nacional de la diabetes y enfermedades digestivas de Estados Unidos. También, el azúcar alta puede ocasionar aturdimiento o mareos.

Hormigueo en las manos o pies

De acuerdo con la Clínica Mayo, se siente hormigueos o debilidad en las manos y los dedos, pulgar, índice, medio y anular. La debilidad puede ocasionar incluso incapacidad para mover cosas. ​

Úlceras o heridas que no sanan

Con niveles altos de azúcar en la sangre, se puede llegar incluso a daños en los vasos sanguíneos y reducir el flujo de sangre a heridas o llagas en el cuerpo. Esto hace más lenta la cicatrización.

​Así mismo, se puede debilitar el sistema inmunológico, puesto que al tener heridas expuestas o que no cicatrizan se pueden infectar y ocasionar un problema aún más grave.

El Nacional

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias