Estos claros síntomas le alertan sobre una fatiga emocional - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias

«Me pasaría el día durmiendo, como un koala, subido a un árbol, sin preocuparme más que de comer hojas de eucalipto y viendo la vida pasar».

Este sentir, tomado de un anónimo en las redes sociales, puede ser un reflejo fiel del estado de ánimo de muchas de las personas que sufren fatiga emocional tras dos meses de confinamiento.

Los primeros estudios sobre las consecuencias psicológicas de la situación creada por la amenaza del coronavirus indican que un alto porcentaje de los encuestados sufren ansiedad y algunos también han empezado a experimentar síntomas depresivos, según confirma Juan Nieto, psicólogo español experto en psicología positiva.

La incertidumbre en torno a las fases de la desescalada y el hecho de no tener una fecha fija para la vuelta a la «normalidad» (o la «nueva normalidad», como ya ha sido bautizada) mantiene los propósitos vitales en pausa.

Para algunas personas el confinamiento está resultando tremendamente estresante pues hace que tengan que construir su vida sobre «arenas movedizas». De alguna manera, sienten que su vida no está bajo su control porque sufren un bloqueo en varias áreas vitales y ven día a día cómo disminuye su bienestar psicológico. «Esto conlleva una sensación de vida sin rumbo y hace que la incertidumbre pase a formar parte de su nueva realidad», comenta Nieto

Si además este estado aparece asociado a entornos exigentes o caóticos donde la persona vea agotados sus recursos mentales o donde perciba que no tiene capacidad para cambiar las circunstancias puede producirse la llamada «fatiga emocional».

Un ejemplo gráfico que da el experto del IEPP para entender este efecto es el que se produce al estirar una goma elástica durante mucho tiempo: al final acaba perdiendo su forma original.

Para leer el artículo completo vea aquí abc.es.

Síguenos por @800noticias