Santo Domingo de Silos, abogado de los privados de libertad - 800Noticias
800Noticias
Religión

800 Noticias

El 20 de diciembre la iglesia celebra a Santo Domingo de Silos, quien nació en La Rioja en el reino de Navarra, España, cerca del año 1000; era hijo de agricultores, fue pastor de ovejas durante 4 años y eso lo ayudó a despertar el gusto por la soledad y la contemplación. Sus padres le permitieron ser ayudante del párroco del pueblo, de allí rápidamente avanzó en sus estudios.

El obispo de Nájera lo ordenó sacerdote a los 26 años, a los 30 años después de haber vivido en soledad y oración ingresó en el monasterio benedictino de San Millán y allí continuó su formación; a los 2 años de profeso lo nombraron maestro de los jóvenes que se educaban en el monasterio, luego fue nombrado Pribor de Santa María de Cañas, que se encontraba en un estado deplorable, allí demostró su gran habilidad en la administración haciendo prosperar el priorato rápidamente.

En ese tiempo el hijo mayor del rey Don Sancho, gobernaba los reinos de la Barrija y la Rioja; en el año 1040 el rey fue al monasterio, pensando abastecerse de sus bienes, pero Domingo le dijo «puedes matar el cuerpo y a la carne hacer sufrir, pero sobre el alma no tienes ningún poder, el evangelio me lo ha dicho y a él le debo creer, solo al que al infierno puede echar el alma, a ese es a quién debo temer».

Antes estas resistencias de Domingo el rey lo envió desterrado al priorato de San Cristóbal llamado también 3 celdas; al año siguiente Domingo fue Castilla donde el rey Don Fernando y éste le ofreció protección, podía haber vivir en el palacio pero prefiero una Ermita que pertenecía al monasterio de San Millán sirviendo en ella a la virgen.

Ese mismo año el rey Fernando, le propuso a Domingo que fuera abal del monasterio San Sebastián de Silos, porque estaba en un grave declive y casi abandonado. La restauración que comenzó por la iglesia fue espectacular y gracias a la vida cristiana y fervorosa que allí se cultivaba fue creciendo la comunidad y las actividades culturales y artesanas.

El monasterio de Silos llegó a ser uno de los más famosos de España. Santo Domingo de silos organizó ayudas para liberar a los cristianos prisioneros y esclavos musulmanes, logró liberar a más de 300, hacía todo lo posible por ayudar a todos, pero no se dejaba engañar. Se cuenta que una noche los ladrones que hicieron robarse toda la cosecha del monasterio, Domingo los dejo trabajar toda la noche, en la madrugada cuando ya estaba todo recogido en costales mandó sus móvil con  garrotes, mandó a decirle «muchas gracias por habernos reemplazado en recoger la cosecha pueden irse», pero para que no se fueran demasiado triste, les envío un desayuno cómo pago por el trabajo que habían hecho.

Obtuvo de Dios muchísimos milagros que realizó en vida, no había enfermedad que sus oraciones no lograrán curar, anuncio la fecha de su propia muerte la cual ocurrió el 20 de diciembre del año 1073.

Domingo se destacó por su gran capacidad organizadora, por su talento para la restauración de una de las bibliotecas de España medieval más completas y ricas, fue considerado ya vida como un santo; el monasterio que guardan sus restos tomó su advocación denominándose de ahí en adelante Santo Domingo de Silos, de dónde son famosos los cantos gregorianos que elevan el alma a Dios y amigos con Dios siempre ganamos.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias