¿Qué es un ayuno de agua? - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias / Foto referencial

Últimamente, es innegable que la práctica del ayuno intermitente para perder peso está en boga. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), este se produce tras permanecer sin comer durante la noche, entre 8 y 12 horas. Es lo que se considera un ‘ayuno fisiológico’.

«Si hablamos de ‘ayuno voluntario’ podemos encontrarnos con situaciones distintas, como el ‘ayuno intermitente o esporádico’, siendo las más habituales la periodicidad diaria (al menos 12 horas de ayuno), y la semanal (uno o dos días a la semana, seguidos no)», apunta la SEEN.

En cambio, el ayuno de agua o ayuno de Buchinger es menos conocido. Se trata de un ayuno supervisado médicamente, popular en Europa y en el que la gente solo consume una pequeña cantidad de zumo y sopa al día.

Lea también: Alimentos que debes evitar si sufres estreñimiento

Ahora, un estudio de la Universidad de Illinois Chicago (Estados Unidos), los ayunos de agua –en los que solo se consume agua durante varios días– pueden ayudar a perder peso, pero no está claro cuánto tiempo se mantiene.

Además, los demás beneficios metabólicos del ayuno de agua, como la disminución de la presión arterial y la mejora del colesterol, parecen desaparecer poco después de terminar el ayuno, según los investigadores.

Sin embargo, no parece haber efectos adversos graves para quienes hacen un ayuno de agua o un tipo similar de ayuno en el que se consume un número muy pequeño de calorías al día, según Krista Varady, profesora de kinesiología y nutrición, que dirigió la investigación, que se publica en ‘Nutrition Reviews’.

«Mi conclusión general es que supongo que se podría intentar, pero parece mucho trabajo, y todos esos beneficios metabólicos desaparecen», ha apuntado Varady. Ha subrayado, sin embargo, que nadie debería emprender uno de estos ayunos durante más de cinco días sin supervisión médica.

Varady, experta en ayuno intermitente, ha explicado que quiso estudiar el ayuno en el agua porque, de repente, el otoño pasado empezó a recibir contactos de periodistas que querían conocer su opinión al respecto. Pensó que si iba a opinar, debía investigar los estudios publicados al respecto.

El nuevo trabajo es una revisión bibliográfica de ocho investigaciones sobre el ayuno con agua. El equipo de Varady analizó los resultados de cada uno de esos estudios para ver qué efecto acumulaban sobre la pérdida de peso y otros factores metabólicos.

Los investigadores descubrieron que el ayuno parecía estimular una pérdida de peso notable a corto plazo. Las personas que ayunaron durante cinco días perdieron entre un 4 y un 6 por ciento de su peso; las que ayunaron entre siete y diez días, entre un 2 y un 10 por ciento, y las que ayunaron entre 15 y 20 días, entre un 7 y un 10 por ciento.

Para seguir leyendo con información de Infosalus. 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias