Misas de aguinaldo, por María García de Fleury - 800Noticias
800Noticias
Religión

Por: María García de Fleury

La celebración de las nueve misas de aguinaldo en espera al parto de la Virgen María, posee un gran sentido teológico y cultural que han contribuido a señalar la importancia de la época navideña. Cristo es el nuevo sol de justicia y de salvación; a su vez la santísima Virgen es la aurora de la salvación. Tradicionalmente las misas de aguinaldo son a las 5:30 de la mañana, de manera que los últimos cantos coincidan con la salida del sol material, el símbolo de luz espiritual es Cristo.

Jesucristo es el nuevo sol cuyo resplandor representa la verdadera luz que recuerda la  interpretación teológica que expresó el Papa León Magno en uno de sus sermones sobre la natividad del Señor en el Siglo V. Los aguinaldos que se cantan durante las misas son una alabanza al nuevo sol que viene a iluminarnos, Cristo nuestro Redentor.

Las misas de aguinaldo tienen su fundamento bíblico en la persona de Juan el Bautista que dice: «Preparen los caminos», invitando a la conversión, al cambio de vida para recibir al Mesías, es un tiempo para prepararse dinámicamente a la llegada del Niño Dios.

Las 9 misas de aguinaldo culminan con la Misa de Gallo que es la que se celebra el 24 de diciembre en la medianoche, comenzando el día de Navidad.

Podemos rezar así: «Gracias, Niño Jesús, porque quisiste nacer en medio de nosotros, porque vienes a colmarnos de alegría paz y felicidad, gracias porque con tu presencia, Niño Jesús, iluminas nuestros hogares y los bendices, gracias por nacer en el pesebre de nuestro corazón. Permite que nuestro Belén sea un lugar bonito, dónde te guste estar»

Amigos, para cada una de las novena de las Misas de Aguinaldo se usa un tema diferente. Por ejemplo, el primer día de esperanza y se ora por la iglesia y sus ministros; el segundo día el tema es la disponibilidad y oramos por los gobernantes; el tercer día el tema es la confianza y oramos por la familia y la sociedad. El cuarto día el tema es la alegría, oramos por los enfermos y los ancianos. Quinto día, el tema es la capacidad de elegir y oramos por los trabajadores. El sexto día el tema es la vigilancia, oramos por los maestros y educadores católicos; el séptimo día es la acogida, oramos por los migrantes y los pueblos indígenas. El octavo día es el diálogo, oramos por los encarcelados y los perseguidos, el noveno día, es el día del amor y oramos por la patria.

Uno de los privilegios especiales que el Papa León XII le otorgó a la iglesia venezolana es que se podían celebrar 9 misas de aguinaldos muy festivas, con cantos de parrandas previos al nacimiento de Jesús, porque en todas ellas se le rinde honor a la Virgen María, gestando en su seno al Hijo de Dios por obra y gracias del Espíritu Santo.

En esa Bula papal de 1888 el Papa concedió indulgencia plenaria y remisión de todos los pecados a los fieles que confesados y comulgados, asistan a esas misas de la Novena de Aguinaldo.

También le permitió a los sacerdotes usar los ornamentos blancos durante la novena en lugar de los morados; el Papa León XII reconoció el fervor y lo sublime de las letras de los aguinaldos venezolanos, como verdaderos cantos de preparación para la llegada del mesías, nuestro salvador, que es Dios en La Tierra y con Dios ¡siempre ganamos!

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias