Las negociaciones del Tratado sobre Pandemias en la OMS entran en su fase final - 800Noticias
800Noticias
Salud

EFE | Foto: Referencial

Las negociaciones en torno al primer Tratado sobre Pandemias de la historia han entrado en su etapa final y quedan pocas horas para que los 194 países que participan en este proceso lleguen a un acuerdo que podría hacer más equitativo el acceso a vacunas y otros suministros médicos en caso de una nueva pandemia.

Las negociaciones, auspiciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tienen como objetivos principales reforzar con reglas concretas la prevención cuando surjan nuevos patógenos potencialmente peligrosos y evitar que se repita el acaparamiento por parte de los países ricos de los productos esenciales para afrontar una crisis sanitaria de alcance internacional.

Este proceso negociador ha sido blanco de teorías conspirativas y de una avalancha de desinformación, creada en gran parte por grupos de tipo «antivacunas» y otros que se oponen a la existencia de reglas globales.

Estos sostienen que se intenta crear un «gobierno de salud mundial» o que se impondrán nuevas obligaciones a los ciudadanos, lo que es falso en ambos casos.

Puede leer: El alto costo de aplazar las consultas ginecológicas

La idea es que se ponga a disposición de todos los países -independientemente de su nivel de renta- las pruebas de diagnóstico, tratamientos, vacunas, material de protección para el personal médico y cualquier otro insumo esencial para afrontar otra pandemia.

Aunque ningún país se opone públicamente a este principio, la división es evidente entre los países que cuentan con recursos y un aparato industrial suficientemente desarrollado y aquellos que carecen de estos medios, reconoció a EFE una fuente con acceso directo a las negociaciones, que se realizan a puerta cerrada.

En el primer grupo no solo se encuentran países desarrollados e industrializados, sino también potencias emergentes como Brasil, India y Sudáfrica, con capacidad de producción farmacéutica, incluida de genéricos.

Otro de los asuntos en los que aún no se ha llegado a un terreno común es el concepto acuñado por la OMS de «Una sola salud» que parte de la noción de que la salud humana, animal y el medio ambiente están interrelacionados y se influyen entre si, lo que debe quedar reflejado en las políticas sanitarias nacionales.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias