El alto costo de aplazar las consultas ginecológicas - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias/FotoReferencial

La reconocida ginecóloga y experta en ginecoendocrinología, Paula Cortiñas, advierte sobre las graves consecuencias de aplazar las consultas ginecológicas por más de dos años. Según ella, esta práctica ha llevado a un aumento en el número de mujeres con enfermedades avanzadas, especialmente cáncer e infecciones, que llegan a los hospitales.

Cortiñas destaca que el embarazo adolescente es un problema grave en el país, a pesar de los esfuerzos de varias ONGs para mejorar la salud reproductiva y el acceso a anticonceptivos. Además, señala que la falta de dispositivos anticonceptivos en los hospitales es un problema constante.

La especialista alerta sobre una creencia errónea y peligrosa que circula entre la población: que las mujeres sin pareja no necesitan acudir al ginecólogo. Enfatiza que las jóvenes están haciendo grandes esfuerzos para acudir a las consultas y evitar embarazos no deseados.

También resalta la efectividad del método anticonceptivo subdérmico, que tiene un 99% de efectividad y no depende de la paciente. Este método, junto con el dispositivo intrauterino que libera hormonas, son los más apropiados para los adolescentes. Aunque estos métodos tienen un costo considerable, la especialista insiste en que son una inversión a largo plazo para la salud de las mujeres.

Finalmente, la doctora Cortiñas hace un llamado a priorizar la salud desde el sector gubernamental. Menciona que las consultas médicas con citologías y ultrasonidos tienen un costo de 35$ cuando el sueldo en Venezuela es de 5$, aunque en los hospitales las citas son gratuitas, tienen que esperar varios meses para obtener una. Advierte que las citologías realizadas en el hospital pueden ser más económicas, pero no siempre ofrecen la mejor calidad.

Amplia esta información en MundoUR

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias