El café, en camino de ser otra vez un producto de lujo en Alemania - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

800 Noticias

El café siempre ha tenido una relevancia significativa en Alemania, destacándose especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el comercio y el contrabando del grano en ciudades fronterizas fueron cruciales para la recuperación económica.

Actualmente, el café vuelve a ser un producto valioso debido al aumento de precios en el mercado global y los altos costos energéticos, según Tchibo, la principal empresa de café en Alemania. Esta compañía anunció a principios de mayo que ajustaría los precios del café tostado. Matthias Kroth, director comercial de Gepa, el mayor importador de alimentos de comercio justo del sur global, afirmó que la empresa enfrenta dificultades económicas, según la agencia Evangelische Pressedienst (EP).

La inflación y la guerra en Ucrania han afectado negativamente los precios del café y el cacao. Andrea Fütterer, jefa del departamento de Política y Principios de Gepa, expresó preocupación por los altos precios y las fluctuaciones en los mercados de materias primas, atribuibles a enfermedades de las plantas provocadas por monocultivos y al cambio climático, que trae sequías o lluvias excesivas.

También hay preocupación entre los agricultores y productores de café en el sur global. Representantes de Fairtrade International indicaron a DW que las condiciones climáticas desfavorables, especialmente en el sudeste asiático y América del Sur, han aumentado los precios y generado temores de escasez de suministro. Los períodos de sequía en Vietnam, principal productor de granos de robusta, y las fuertes lluvias en Brasil, mayor proveedor de granos de arábica, han dañado las cosechas.

Los conflictos armados afectan los mercados de materias primas blandas, incluidos los alimentos. Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, explicó a DW que mientras el transporte de arábica no se ve tan afectado, la producción de robusta en el sur de Asia sí sufre por estas rutas, lo que podría incrementar la demanda de arábica y beneficiar a Brasil, que produce el 80% de la cosecha de esta variedad. Para la cosecha 2024-2025, se espera un aumento del 5,5% en la producción de café en Brasil.

Sin embargo, Steffen Schwarz, operador de una empresa tostadora de café alemana, es menos optimista y anticipa nuevos aumentos de precios debido a la dificultad de contratar trabajadores inmigrantes y al creciente consumo de café en los países productores. Schwarz destacó a la revista Der Spiegel que la baja producción, la escasez de trabajadores y la creciente demanda están presionando los precios al alza.

El incremento de la demanda no solo se debe a la popularidad del café en Europa y EE. UU., donde se valora a los baristas y se incrementa el número de aficionados al café, sino también al aumento del consumo en países tradicionalmente consumidores de té como Corea del Sur y China.

«Debemos acostumbrarnos a los precios altos», afirma Steffen Schwarz, quien sugiere que el café debería costar entre 25 y 30 euros por kilo, resaltando la importancia de pagar más por un buen sabor y por considerar aspectos ecológicos y sociales.

Con información de DW

Foto referencial

Le interesa: Niños venezolanos en Trinidad y Tobago al fin podrán ir a clases

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias