Niños venezolanos en Trinidad y Tobago al fin podrán ir a clases - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

800 Noticias/FotoReferencial

La Ministra de Educación de Trinidad y Tobago, Nyan Gadsby-Dolly, ha anunciado que 19 escuelas católicas han sido designadas para la matriculación de 200 niños migrantes venezolanos a partir de septiembre de 2024.

Esta medida beneficiará a los niños migrantes venezolanos cuyos padres se registraron legalmente en Trinidad y Tobago en 2019, según informó el medio trinitense Guardian.

Gadsby-Dolly afirmó: “Hemos identificado a un grupo de alumnos que están listos para la transición y por eso estamos trabajando para que ingresen en algunas escuelas dependientes del Consejo de Educación Católica”. Según la ministra, las leyes trinitenses establecen que los alumnos migrantes deben inscribirse en una escuela en la que los nacionales de Trinidad y Tobago no estén en desventaja.

Este no es el primer intento de matricular a los niños venezolanos. En septiembre de 2023, se planeaba matricular a 100 niños migrantes en las escuelas primarias de Trinidad y Tobago. Sin embargo, la inscripción no se materializó debido a problemas con los permisos de estudiante. Esta vez, la ministra de Educación indicó que han coordinado con el Ministerio de Seguridad Nacional trinitense para asegurar que los niños tengan todos los permisos necesarios para matricularse.

Walter Stuart, presidente de la Asociación Nacional de Padres y Profesores (NPTA), espera un proceso adecuado que facilite la integración de los niños migrantes venezolanos. “No se puede pasar por alto el hecho de que estamos muy cerca de Venezuela y podemos aprovechar la inclusión de estos estudiantes venezolanos emigrantes en nuestro sistema, donde profesores y alumnos pueden ser adeptos a la lengua y la cultura en español”, agregó.

En 2023, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) publicó un estudio que revelaba que la cifra de migrantes venezolanos alcanzaba los 36.218 en Trinidad y Tobago. De esta cifra, al menos 16.300 migrantes solicitaron refugio y se lo concedieron a 3.200, un 19,63 %.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) denunció ese mismo año que el 64 % de los niños migrantes venezolanos no tenían acceso a educación en Trinidad y Tobago. La OIM solicitó al gobierno trinitense evaluaciones “sistemáticas y coherentes” de la situación de los migrantes para garantizar una respuesta eficaz y pertinente de acuerdo a sus necesidades.

Ante este informe, Richard Lynch, director adjunto de la unidad de asuntos internacionales del Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, expresó su compromiso de garantizar la seguridad de los migrantes venezolanos acogidos por su país.

Con información de El Diario

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias