Discursos del Papa se traducirán a lengua de signos italiana y americana - 800Noticias
800Noticias
Religión

EFE

Los discursos del Papa serán traducidos a lengua de signos italiana (LIS) y americana (ASL) a partir del próximo domingo y durante un año, en un proyecto experimental con el que el Vaticano pretende hacer extensible este servicio a otros idiomas.

El Ángelus y las Audiencias Generales se interpretarán en directo en LIS y en diferido en ASL a través del canal de YouTube de Vatican News, informó este miércoles el propio portal de noticias, para hacer accesibles los discursos papales a las personas con discapacidad auditiva.

«Reitero la exigencia de disponer de instrumentos adecuados y accesibles para la transmisión de la fe», expresó el papa Francisco el pasado 3 de diciembre en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Francisco pidió que sus mensajes llegaran «incluso a través de las nuevas tecnologías, que han demostrado ser tan importantes para todos en este período de pandemia».

La petición del papa se concretó en este proyecto, «Nadie Excluido», del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, que arrancará el próximo domingo con la bendición «Urbi et Orbi» tras la misa del Domingo de Resurrección y que durará un año, pero «con la esperanza de que se convierta en un servicio ordinario en más idiomas», explicó Vatican News en su página web.

La Santa Sede también anunció la creación de una aplicación móvil gracias a la cual las personas con discapacidades sensoriales podrán acceder a los contenidos de los medios de comunicación vaticanos.

La traducción a la lengua de signos italiana, coordinada por la hermana Verónica Donatello, estará también disponible -aunque fuera del proyecto «Nadie Excluido»- para las celebraciones del Triduo Pascual, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, en el canal de YouTube de Vatican News.