#6Nov | Con cifras alarmantes, Venezuela conmemora el Día contra el Paludismo
Agencias
Cada 6 de noviembre se celebra el Día de la lucha contra el paludismo en las Américas, una enfermedad que parecía erradicada en Venezuela pero las desacertadas políticas sanitarias del régimen chavista, que tiene dos décadas en el poder, han provocado que la epidemia se propague en la población más vulnerable.
El paludismo o malaria es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, trasmitida por la picadura de un mosquito infectado. Solo el género anófeles del mosquito transmite el paludismo. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son «fiebre, sudoración y escalofríos» que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Las muestras de sangre son examinadas con un microscopio para diagnosticar el paludismo, en donde el parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos.
Cada año, más de 200 millones de personas en el mundo sufren de malaria, y cerca de 600.000 mueren por causa de esta enfermedad.
En Venezuela, el chavismo se niega a dar cifras oficiales, la Organización Mundial de la Salud maneja estadísticas alarmantes que dan cuenta del riesgo que viven los venezolanos frente a un régimen que los ha dejado desasistidos en materia de salud.
Las estimaciones, basadas en reportes oficiales y estudios centinela y casos notificados en zonas endémicas, revelan que Venezuela cerró 2018 con más de 530.000 casos de malaria. Esta data contrasta con el dato que el Ministerio de Salud notificó a la OPS, que indica que hasta la semana 50 del año pasado se reportaron 401.000 casos.
Para 2018, según datos oficiales, eran nueve entidades que reportaron casos autóctonos de paludismo estaban en situación de epidemia, entre ellos Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Anazoátegui y Sucre. Las últimas cifras epidemiológicas oficiales, que el país notificó a la Organización Panamericana de la Salud, revelan que el paludismo amenaza con más fuerza en el territorio.
El Informe Mundial de Malaria 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el país cerró 2017 con 411.586 nuevos casos, de cuáles 76,8% fueron infectados por el parásito plasmodium vivax y 16,7% plasmodium falciparum y 6,3% mixtos. Esa cifra representó un aumento de 70% con respecto a la registrada en 2016 de 240.631 casos.
Discrepancias epidemiólogicas
Las cifras de 2018 no han sido reveladas por el Ministerio de Salud. El exrepresentante de la oficina regional de la OPS en Venezuela, José Moya, aseguraba que la incidencia de malaria se había reducido ligeramente sin detallar cifras puntuales.
Los datos, aún no divulgados por la OPS, señalan que hasta la semana epidemiológica N° 50 del año de 2018, el país contabilizó 401.365 nuevos casos de malaria, lo que representaba una disminución de 2,5 puntos porcentuales a la reportada al cierre de 2017.
Médicos como José Félix Oletta, exministro de Salud, y Leopoldo Villegas, exasesor de programas de malaria en Venezuela, discrepan de esta cifra que consideran “maquillada”. Las estimaciones que ellos conservan apuntan a que el año pasado hubo más 500.000 casos nuevos de malaria.
Los registros oficiales del Ministerio de Salud y la data obtenida por sociedades civiles, apuntan a que 2018 culminó con 531.450 casos de malaria. La Sociedad Venezolana de Salud Pública estimó que esa data sería más elevada al ubicarse en 617.379 casos, un aumento de 50% con respecto a 2017.
Venezuela en el mundo con más paludismo
La epidemia de malaria más significativa en la historia reciente de la salud pública nacional ha puesto a Venezuela en posiciones no alentadoras. Para el año 2017, según la OMS, el país ocupó el puesto nueve de las 20 naciones que reportaron más de 100.000 casos de paludismo.
En América, con 975.700 casos estimados, Venezuela concentró 53% de total de la incidencia. “Venezuela es el peor país del mundo con desempeño malárico”, resalta Villegas, quien detalla que esto implica que el Estado no ha ejecutado medidas para bajar la transmisión de la enfermedad.
Con información de El Pitazo