+VIDEO | Vea testimonios de venezolanos que cruzan la frontera buscando atención médica - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800Noticias

La Federación Médica Venezolana ha alertado reiteradamente que la crisis de salud que atraviesa el país es grave y que tiende a agudizarse. La escasez de medicamentos, insumos médicos y de limpieza en todos los hospitales públicos del país llega al 100 %. Los pacientes son atendidos porque llevan sus propios insumos, según han informado los médicos y los propios pacientes.

La Federación Farmacéutica de Venezuela ha manifestado que en el país no hay tratamientos para pacientes oncológicos, VIH, etc. Muchos venezolanos han tenido que comprar sus tratamientos en otros países o emigrar para poder salvarse, debido a que el “no hay” es el día a día.

Voceros de los diferentes sectores que adversan al presidente de la República, Nicolás Maduro, abogan por la apertura de un canal humanitario para apalear la crisis en el sector salud. Sin embargo, funcionarios y exfuncionarios del gobierno venezolano, como la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, han dicho ante organismos internacionales, que en Venezuela no hay escasez y que el país puede alimentar a tres naciones.

El canciller Jorge Arreaza en la ONU aseguró que el gobierno de Maduro destina la mayor parte de los recursos en salud. “De cada 100 dólares que han entrado al país, 71 dólares han sido para la inversión social, para la salud, para la educación, para la cultura, para la alimentación, para la infraestructura, para la vivienda” indicó.

Sin embargo, el siguiente reportaje de Univision señala que la realidad es diferente a como la ha mostrado el gobierno nacional.

 

 

Síguenos por @800noticias