Venezolanos desafían las rutas migratorias - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias/FotoReferencial

Los venezolanos, en su desesperación por un futuro mejor, están desafiando las rutas migratorias más peligrosas de América. Según un informe de Cepaz, las rutas más peligrosas incluyen El Darién, las trochas entre Colombia y Venezuela, y la frontera desierta entre México y Estados Unidos.

Los venezolanos lideran el número de personas que cruzan por El Darién y suben al “tren de la bestia”, una locomotora de carga que recorre México hasta la frontera con Estados Unidos. En 2014, unas 500 mil personas arriesgaban sus vidas en este tren.

La migración sigue aumentando. En 2022, el 60% de los que cruzaron El Darién eran venezolanos, cifra que subió al 63% en 2023. En contraste, en 2020, los venezolanos representaban solo el 1% de los migrantes que cruzaban la selva colombo-panameña.

Las rutas son inhumanas y peligrosas. En la Selva del Darién, los migrantes se enfrentan a temperaturas extremas, terrenos inestables, malaria, dengue, animales salvajes y bandas armadas. En 2023, 328 mil personas cruzaron la selva y en el primer trimestre de este año, más de 70 mil personas lo hicieron.

Las razones para seguir utilizando la ruta de El Darién son la emergencia humanitaria en Venezuela y las limitaciones migratorias que impiden el uso de rutas seguras. La investigación también reveló que aproximadamente el 50% de las personas que cruzan El Darién son mujeres, niños y adolescentes.

Migrar por estas rutas peligrosas es costoso en términos económicos. Muchos migrantes venden todo y se quedan sin dinero a mitad de camino, teniendo que pedir ayuda a sus familiares. Además, muchos son víctimas de secuestro y deben pagar rescates para poder continuar. La mayoría de los migrantes son robados en algún punto de la ruta.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias