Uribe y Petro difieren sobre el incremento de la violencia guerrillera - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE / Foto referencial

El aumento de la violencia guerrillera, especialmente en el suroeste de Colombia, y de la inseguridad en el país en general, ha desatado un enfrentamiento entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), relación que fue cordial pero distante.

Uribe, contradictor de Petro en distintos asuntos, ha aumentado sus críticas al presidente por la escalada terrorista del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, que esta semana dejó seis muertos, entre ellos dos policías y dos niños, en el convulso departamento del Cauca.

El Gobierno ha tenido que enviar refuerzos militares a esa zona debido a los constantes ataques del EMC en distintos pueblos, incluso a plena luz del día como ocurrió el martes en la localidad de Morales, en el mismo departamento.

En una conferencia el martes en la Universidad de La Sabana, Uribe mandó un mensaje a las Fuerzas Armadas a quienes dijo que las instituciones tienen que proteger a los colombianos «quiera o no el presidente de la República».

«No pueden quedarse quietas (las Fuerzas Armadas) por la orden de un Gobierno, mientras que ese Gobierno ha estimulado al ELN y al movimiento popular del ELN a que presione con armas una Constituyente», aseguró el jefe del opositor partido Centro Democrático ante las denuncias de la ciudadanía de que el Ejército ha dejado ganar terreno a la guerrilla.

Petro consideró el mensaje de Uribe como una intentona para derrocar su Gobierno y a través de su cuenta en X citó el Código Penal para señalar: «Es delito incitar a derrocar al Gobierno y alzarse en armas contra el orden constitucional».

Los partidarios de Uribe aseguran que lo expresado por su líder no es un llamado a derrocar al Gobierno, sino a proteger a los ciudadanos de la violencia por parte del Estado.

«Es un fracaso este Gobierno en seguridad y el presidente es incendiario todos los días. Este es un presidente (Petro) que ataca a los medios de comunicación, cuestiona a las altas cortes, se mete con todos», afirmó  el representante a la Cámara Christian Garcés, afín a Uribe.

«Lo invito a hablar de paz»

Para bajarle el tono a la discusión, Petro lanzó un nuevo llamado a Uribe al que invitó a hablar de paz: «El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito».

El mandatario recordó además que «Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz».

«Hacer trizas la paz, una y otra vez, como los pescaditos de Aureliano, solo nos lleva al abismo», agregó Petro en alusión al personaje de la novela ‘Cien años de soledad’ del nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez.

El rifirrafe de Uribe y de Petro tiene como telón de fondo que ambos están inmersos en procesos judiciales y que han puesto al expresidente por primera vez en la silla de los acusados.

La audiencia de acusación contra Uribe, procesado por presunto soborno de testigos y fraude procesal, comenzó el pasado viernes y seguirá mañana, un juicio seguido de cerca por partidarios y opositores del expresidente.

Por el lado de Petro, el pasado 8 de mayo se conoció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estudiará una ponencia de dos magistrados que recomienda formular cargos contra el mandatario por la presunta financiación irregular de su campaña, algo que él califica como el inicio de un «golpe blando» para sacarlo del poder.

Además, la Fiscalía colombiana anunció que imputará nuevos cargos contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor de Petro, que ya fue acusado por supuestamente recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, para la campaña presidencial de su padre en 2022. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias