Un «nuevo» ChatGPT y otros clics tecnológicos en América - 800Noticias
800Noticias
Tecnología

EFE

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. Una IA de lujo y ‘al gratín’

Casi siempre se da que cuando se lanza un nuevo producto se da una muestra muy básica ‘al gratín’ (como se dice gratis de manera informal en Colombia), con todas las mejores características bloqueadas, o peor: se muestra como gratis, pero después aparece un mensaje así como ‘sabemos que te está gustando nuestro producto y te invitamos a pagar…’.

Esta vez no sucede así. ChatGPT-4o, la más reciente versión del ‘chatbot’ de OpenAI, es gratuito, sí, pero es más rápido y tiene capacidades mejoradas.

Pero, ¿cuáles son las maravillas de ChatGPT-4o? Pues el bot fue capaz de «percibir la emoción» de un usuario nervioso y hasta mostrarle un rango de estilos y tonos de voz al leerle un cuento para niños.

Entre sus nuevas características destacan que ahora puede ser interrumpido y responder inmediatamente sin tardar segundos, resolver problemas matemáticos a través de video o hacer interpretación y traducción simultánea de idiomas de viva voz.

¡A probarlo!

2. Un trabajo «divertido» el de Sergey Brin

Cuando se trabaja en lo que a uno le gusta se llega al punto de que ni siquiera se le llama trabajo. Pues eso es lo que le está pasando a Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, quien aseguró que es “muy divertido» trabajar en Gemini 2, el próximo gran sistema de IA de la G colorida.

Brin aseguró que para él, que dejó su cargo ejecutivo en la empresa en 2019, ha sido emocionante trabajar en ese proyecto, ya que se sentía un tanto jubilado.

El magnate ahora forma parte del grupo de desarrollo de IA de Google, participa en la contratación de investigadores y convoca reuniones.

Gemini 2 aún no tiene previsión de salida, pero el reciente golpe dado por OpenAI con ChatGPT-4o tal vez puede acelerar el proceso.

 3. ‘Women on Top’ de la IA

Parafraseando el título de una película protagonizada por Penélope Cruz, las mujeres reclaman su espacio en el mundo de la IA.

Y una de las formas de hacerlo es aprender de él, una iniciativa en la que está metida de lleno la organización Latinas in Tech.

Su cofundadora y directora ejecutiva, Rocio van Nierop, anunció en Nueva York que muy pronto se creará una academia virtual en la que todas las interesadas podrán inscribirse para adquirir más competencias en la materia.

Según Van Nierop, se espera que el primer grupo de Latinas in Tech se gradúe en los cuatro primeros de 2025.

Y, como diría Queen en 1982, el futuro de la IA está en modo “Calling all girls”.

 4. Una ayudita inteligente para buscar videos

Un conocido de la casa, digámosle Luis, le compró al tío de otro amigo una vieja casetera y, al recibirla, notó que hacía un ruido muy raro y que se comía las cintas.

Al ver esto, Luis consultó en Google qué podría estar pasando y el buscador le arrojó resultados dispares, por lo que la única solución fue mandarla a arreglar.

Con la próxima incorporación de Gemini al buscador de videos de Google esto podría resultar mejor.

Con Gemini, la respuesta se completará con diagnósticos del eventual daño e incluso información detallada acerca del modelo del aparato y sus respectivos videos.

La IA cada vez más compenetrada con todo.

5. ‘Vamo’ a combatir los ciberataques, ¿cachái?’

¿Hay algo más preocupante para muchos chilenos que la octava posición de La Roja en las eliminatorias para United 2026 o la pelea entre Jorge González y Claudio Narea por el nombre de Los Prisioneros? Sí, los ciberataques.

En todo el país se registran cerca de 50.000 ataques de ciberhampones al mes. ¡Vaya número!

Es por eso que el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, inauguró un gran Centro de Operación de Seguridad (SOC).

El nuevo SOC, operado por Telefónica Tech, es uno de los centros de ciberseguridad más importantes de Chile y ha sido creado con el fin de “disminuir ataques, proteger servicios digitales y garantizar ciber-resiliencia”.

Todo esto, según Araya.

Los ciberataques se incrementaron en Chile un 18 % en 2023, de acuerdo con un informe de Telefónica Tech.

Contra los ciberataques hay que actuar así, al toque.

6. ¡Cuidado! ¡Que no te sigan!

Una de las máximas paranoias modernas es que, con toda la tecnología de localización funcionando a full, lo puedan seguir a uno.

Pues ante esta alarmante preocupación, Apple y Google incorporaron a sus teléfonos una herramienta que alerta a los usuarios de iPhone y Android si alguien los está rastreando a través de Bluetooth.

La ‘detección de localizadores no deseados’ ya está disponible en iOS 17.5 de Apple y en Android 6.0+.

En los Android, la herramienta detecta si un Bluetooth desconocido se desplaza junto a uno y envía una alerta con la frase «elemento encontrado moviéndose contigo».

En el caso de los iPhone, el propio aparato puede encontrar el identificador del rastreador, hacer que este reproduzca un sonido para ayudar a localizarlo y acceder a instrucciones para desactivarlo.

Uno diría ‘¡bueno, pues desactivo toda la geolocalización y ya!’, pero el problema radica en que casi todos los servicios en nuestros celulares necesitan de ella.

Ambas empresas aseguran que están trabajando para subsanar esos problemas.

Ojalá que pronto se vean los resultados.

7. Un espíritu independiente en Xbox Game Pass

En 2021, una maravilla del mundo apocalíptico llamada ‘Replaced’ fue anunciada desde el universo independiente de los videojuegos y se convirtió en la más esperada por muchos.

Este título, desarrollado por Sad Cat Studios, se iba a distribuir originalmente por la red para jugar en los PC, pero, según SomosXbox.com, llegará a plataformas, como la de Xbox, en cualquier momento de 2024.

Muchos incluso se han comunicado con Sad Cat Studios y lo único que la firma atina a decir es que el lanzamiento se demorado debido a la complejidad del juego.

Xbox y los demás estamos esperando, señores. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias