Un dineral es lo que pagan las farmacias para vender en el país - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

Francisco La Mura.- El sector farmacéutico venezolano se siente ahogado por los estrictos trámites que exige la Dirección de Contraloría Sanitaria, despacho adscrito al Ministerio de Salud. El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, calificó la actitud de la directiva como un “apetito voraz por dinero fácil”.

La contraloría sanitaria posee actualmente una serie de providencias que a las farmacias se les hace complicado pagar, y en consecuencia esto provoca que los negocios no dispensen los suficientes medicamentos.

Por inspecciones de instalación les cobran a las farmacias  Bs 12.000, por inspección de funcionamiento 15.000, para el permiso general 18.000 y el permiso de venta de medicinas al detal también en 18.000.

Fefarven indicó que son 6 mil farmacias aproximadamente que trabajan en el país, 85 por ciento son independientes. “De cada 10 pacientes que van a las farmacias solo podemos atender a 3 porque no hay insumos”, dijo Ceballos a Unión Radio.

Productos para la epilepsia, para quemaduras y anticonceptivos, son difíciles de conseguir en los establecimientos.  

Para pedir una consulta técnica con un funcionario del Ministerio de Salud los farmacéuticos tienen que pagar 4 mil bolívares. “Esto si es capitalismo salvaje”, afirmó.

Ceballos informó que ahora a las farmacias se les está pidiendo volver a registrase ante el Ministerio de Salud con 100 unidades tributarias (90 millones de bolívares). Agregó que para los registros de insumos médicos les cuesta 108 millones.

“Las farmacias no tienen como pagar esas derogaciones. Tenemos que hacerle entender al Ministro de que esto si es capitalismo salvaje. Le pedimos que generen políticas públicas de verdad”, cerró.

Síguenos por @800noticias