UCAB y UCV advierte de estafas con dólares falsos - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias

El Centro Académico de Estudios Económicos y Sociales alertó este lunes, 29 de agosto, sobre una nueva modalidad de estafa con dólares en Venezuela a través de la falsificación de billetes.

En su cuenta de Twitter, la organización académica mostró un video en el que aparentemente una persona tiene un billete de 50 dólares, pero cuando es pasado por la máquina de autentificación arroja que es de la denominación de 5 dólares.

El Centro académico, integrado por especialistas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), señaló que este tipo de estafas está dirigida a personas que aún no se familiarizan con la moneda extranjera que circula en Venezuela.

El billete de 50 dólares se puede identificar de manera rápida porque en una de sus caras aparece el retrato del presidente, Ulysses S. Mientras que en el billete de 5 dólares aparece Abraham Lincoln.

¿Cómo identificar el billete de 50 dólares?

Sin embargo, la página web del Programa de educación sobre la moneda de los Estados Unidos (EEUU) detalla otra características importantes que identifican mejor cada denominación.

El billete de $5 presenta colores de fondo sutiles en púrpura claro y gris, e incluye un hilo de seguridad incrustado que brilla de color azul cuando es iluminado con luz ultravioleta.

Además presenta dos marcas de agua, que son visibles desde ambos lados del billete cuando se lo sostiene a contraluz. Tiene un patrón vertical de tres números 5 a la izquierda del retrato y un número 5 grande ubicado en el espacio en blanco a la derecha del retrato.

El billete de $50 presenta colores de fondo en azul y rojo, e incluye un hilo de seguridad incrustado que brilla de color amarillo cuando es iluminado con luz ultravioleta. Una marca de agua del retrato del presidente Grant es visible desde ambos lados del billete cuando se lo sostiene a contraluz.

El billete incluye un número 50 que cambia de color en la esquina inferior derecha.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos y hacer transacciones de compra y venta.

Con información de El Pitazo.

Síguenos por @800noticias