Twitter y la desconfianza de los analistas por la oferta de Elon Musk - 800Noticias
800Noticias
Tecnología

AFP

Por muy tentador que sea contar con la riqueza de Elon Musk, Twitter no está dispuesta a ser gobernada por un multimillonario conocido por hablar directamente sin medir las consecuencias.

La plataforma global de mensajería intenta evitar que el jefe de Tesla tenga en sus manos todas las acciones en circulación de Twitter, al considerar que la preocupación acerca de dónde podría llevar a la compañía superan la recompensa ofrecida.

«Es la dirección, el consejo de administración, el que siente que algo anda mal», dijo el analista de Endpoint Technologies Roger Kay.

«Musk es esencialmente un autócrata. Su forma de libertarismo tiene una pizca de políticas de extrema derecha», afirmó Kay.

A principios de este mes, Musk, hizo una oferta no solicitada de 43.000 millones de dólares por la red social, con el argumento de que lo que lo motivaba era una mayor libertad de expresión. La oferta, que dijo que no es la final, valora cada acción de Twitter en 54,20 dólares, una cifra por encima del precio de cierre previo a la oferta, pero por debajo del máximo de 77,06 dólares que alcanzó en febrero de 2021.

El consejo de administración de Twitter ha optado por tragarse una «píldora venenosa», al afirmar que cualquier adquisición de más del 15% de las acciones de la empresa sin su aprobación desencadenaría un plan para inundar el mercado con acciones y, por lo tanto, dificultaría mucho la compra.

Musk ya posee más del 9% de la empresa, lo que le convierte en su mayor accionista.

Musk ha dicho que le gustaría levantar el velo sobre el algoritmo que se ejecuta en la plataforma, al punto de permitir incluso que la gente lo pueda revisar y sugerir cambios.

Defiende un enfoque de no intervención en la vigilancia de los contenidos, un asunto espinoso sobre todo en casos de gran repercusión como el del expresidente estadounidense Donald Trump, quien fue vetado en la plataforma tras el asalto al Capitolio por parte de sus partidarios cuando pretendían anular el resultado de las elecciones estadounidenses de 2020.

«Musk dice que va a convertir Twitter en una plataforma de medios sociales sin moderación. Ha habido varias de esas y no funcionan», dijo el analista Rob Enderle.

Los intentos de hacer «Twitters de derechas» han fracasado, dijo el analista y puso como ejemplos de eso a Parler y la propia red social de Trump.

Musk ha dicho que es reacio a prohibir la entrada a personas en Twitter por su mal comportamiento, lo que hace pensar a muchos que si fuera el dueño de la plataforma permitiría el regreso de Trump.

Es probable que la junta directiva de Twitter también esté preocupada por el hecho de que, en caso de que Musk controle la compañía, de qué manera intensificaría la presión para combatir la desinformación en las plataformas de medios sociales. AFP

Síguenos por @800noticias