Solsticio de verano: Hoy será el día más largo del año - 800Noticias
800Noticias
Ciencia

800noticias/Foto referencial

Comienza de manera oficial el verano, también conocido como solsticio de verano, un fenómeno en el que el hemisferio norte recibe más luz solar que en cualquier otro día, convirtiendo el 21 de junio en el día más largo del año. Esto según señaló el Observatorio Astronómico Nacional.

Solsticio de verano 2024

Este evento tendrá lugar a las 22:51 hora de España, aunque esto varía por país, por ejemplo en México será el 21, pero a las 21:32 horas, según datos de la UNAM. En Colombia será aproximadamente a las 3:50 pm y en Venezuela 4: 50 de la tarde. En ese momento comenzará una estación que durará 93 días y 16 horas.

El término solsticio de verano proviene del latín sol (Sol) y sistere (permanecer quieto) y tiene lugar durante el verano de cada hemisferio. Asimismo, según el Observatorio Astronómico Nacional, el comienzo del verano puede darse en tres fechas distintas: 20, 21 o 22 de junio, aunque durante el siglo XXI sólo se producirá el 20 o el 21 de junio. Las variaciones de un año a otro se deben al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario, ya que algunos son bisiestos y otros no.

El solsticio de verano de este año viene con una sorpresa: la primera luna llena del verano, denominada luna de fresa. La luna no será rosa ni roja: su nombre proviene de varias tribus indígenas que notaron que su fecha coincidía con la cosecha de fresas.

El viernes por la noche, dirija su mirada hacia el sureste para vislumbrar la luna llena asomándose en el horizonte.

Tradición y rituales alrededor del solsticio de verano

El solsticio de verano se observa por los humanos desde la Edad de Piedra y fue una fiesta importante para muchas culturas antiguas. En el pasado, las tradiciones del solsticio de verano incluían esparcir cenizas de hogueras en el jardín para obtener una cosecha abundante, hasta usar guirnaldas protectoras de hierbas y flores para protegerse de los espíritus malignos.

«La importancia del solsticio de verano para las culturas antiguas tenía muchos aspectos, incluido el calendario, la plantación de cultivos y la agricultura, el traslado de campamentos o lugares de alojamiento para los pueblos nómadas y ceremonias culturales anuales», dijo Aparna Venkatesan, profesora asociada del Departamento de Física y Astronomía en la Universidad de San Francisco.

En la antigua Grecia, el solsticio de verano a veces marcaba el año nuevo y se convertía en un momento para celebrar un festival en honor de Cronos, el dios de la agricultura. Incluso a los esclavos se les permitía romper los códigos sociales y participar en las festividades.

La alineación de estructuras arqueológicas antiguas como las Grandes Pirámides de Keops y Khafre en la meseta egipcia de Giza sugiere que el Antiguo Egipto también observaba el solsticio de verano. Esto se debe a que si estás parado directamente frente a la Esfinge, el sol se pone precisamente entre las dos pirámides en el solsticio de verano.

Así que, atentos, porque a las 04:50 pm, (hora Venezuela), se le dará la bienvenida al verano, siendo este 21 de junio, el día más largo del año.

 

Por La Varguardia

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias