Sociedad de agrónomos propone plan de agricultura climáticamente inteligente - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias

En Venezuela las carreteras agrícolas están deterioradas, “lo que afecta la producción”, según Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos.

El ingeniero aseguró, durante una entrevista con el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que con la llegada de las precipitaciones por la temporada de lluvias, se complica aún más la situación.

Según él, para el productor, “el tema del acceso de los insumos para esas zonas rurales donde están las unidades de producción” es un tema complicado; y luego, lo más complejo, es que “después de tanto esfuerzo y trabajo, sacar la cosecha de esas zonas es algo que se complica”.

Asimismo, señaló que se deben implementar herramientas de gestión de riesgos agroclimáticos para mitigar los efectos de las lluvias.

“Hoy es mucho más asequible y accesible que antes, con información satelital, desde el punto de vista climático, tener en este caso herramientas que permitan disminuir los riesgos para esta época”, destacó.

Señaló que han estado solicitando mejoras en las vías para poder transportar las cosechas desde hace mucho tiempo. Además, resaltan la importancia de implementar prácticas de agricultura climática inteligente ante el desafío del fenómeno de La Niña.

La propuesta de agricultura climáticamente inteligente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos se basa en monitorear el clima, implementar estaciones climáticas en las fincas, mejorar el manejo de suelos para reducir la erosión y utilizar coberturas vegetales para prevenir inundaciones.

Portuguesa y Guárico los más afectados

Los productores agrícolas en Venezuela señalan que las zonas del país más afectadas por la falta de vialidad son Portuguesa y Guárico, donde se produce gran parte de los alimentos.

López destacó que en esas zonas se origina el  65 % del total de maíz que se produce en Venezuela y también buena parte del arroz y la caña de azúcar.

“Hay una zona del estado Portuguesa que sí ha mejorado en cuanto a la vialidad. Hay muchas otras que el acceso realmente es muy complejo, y tenemos el estado Guárico que realmente si se compara con Portuguesa, está en condiciones mucho peor en cuanto a la vialidad”, dijo.

“En términos generales lo que nosotros llamamos ‘desarrollo rural sostenible’, involucra que hayan servicios básicos adecuados”, remarcó.

“Hay un abandono de muchos casos de las zonas rurales y eso está generando que haya poco relevo generacional”, añadió.

Con información de RadioFeyAlegría

Síguenos por @800noticias