GNB recuperó 559 municiones en Táchira - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

San Cristóbal – Luego de atender una denuncia realizada por la comunidad, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) recuperaron 559 municiones de diferente calibre, cuatro granadas lacrimógenas, y dos cargadores de armas largas, en las cercanías del puente La Colorada, municipio García de Hevia del estado Táchira.

El jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Andes, Noel Bermúdez Pirela, detalló que funcionarios militares recibieron una llamada en la que les avisaron sobre la acción de un motorizado, quien dejó dos potes de pintura abandonados a orilla de carretera.

«Al desconocer el contenido de los recipientes, de inmediato se activó una comisión y se determinó que ante la presión de los puntos de control instalados en la zona, el sujeto decidió abandonarlos», apuntó.

El vocero castrense señaló que las autoridades iniciaron una investigación para determinar el origen del material bélico, el cual es comúnmente utilizado por «grupos generadores de violencia y bandas criminales que operan en la zona».

«Estos grupos están cambiando su área de acción debido a la presión que ejercen los organismos de seguridad junto a los consejos comunales, ya que estamos dando una respuesta eficaz en tiempo real a partir de la información que nos suministran las comunidades», agregó.

Bermúdez exhortó a la ciudadanía a colaborar con los cuerpos de seguridad si tienen pruebas fehacientes de hechos delictivos, a fin de atacar flagelos como el contrabando de extracción y operaciones irregulares.

Por su parte, el gobernador del estado, José Vielma Mora, manifestó que este hallazgo es una prueba más de los planes de desestabilización que se gestan justo antes de llevar a cabo comicios en el país.

«Recordemos que el pasado abril fueron lanzadas más de 20 granadas en el estado Táchira para crear zozobra, deslegitimar al Gobierno y darle impulso a la oposición. Este tipo de granada no es común dentro de la Fuerza Armada del país, y en su mayoría provienen de Colombia», precisó.

Indicó que los operativos de seguimiento junto al pueblo continuarán como parte de la lucha frontal contra la criminalidad y «en la limpieza de nuestras fronteras de organizaciones paralamitares».

Fuente: AVN

Suscribir vía Telegram

Deje un comentario

Síguenos por @800noticias