Sangrado vaginal sin menstruación: ¿A qué se debe? - 800Noticias
800Noticias
Salud

800 Noticias | Foto: Referencial

La menstruación (también conocida con los nombres de período o regla) es el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo no es fertilizado, el cual fue expulsado del ovario para ser fecundado. Ocurre como parte del ciclo menstrual de la mujer, y podemos considerarla como un sangrado vaginal normal, que sucede sin existir ningún tipo de problema de salud. Este sangrado puede ser excesivo y abundante (lo que médicamente es conocido con el nombre de menorragia), o ser total y absolutamente normal.

El período forma parte del ciclo menstrual, el cual empieza el primer día de la menstruación y tiende a durar en torno a los 28 días, aunque un ciclo puede en realidad llegar a durar entre los 23 a los 35 días, ser totalmente regulares o sin embargo adelantarse o retrasarse.

Puede leer: ¿Por qué nos estresamos?

Aunque la menstruación es una de las principales causas de sangrado, lo cierto es que no siempre se convierte en la única causa.

Concepción e implantación del óvulo fecundado

Es lo que se conoce como sangrado de implantación, aunque no siempre se produce. Ocurre cuando se ha producido un embarazo y el óvulo fecundado se implanta en el útero, lo que puede causar un leve sangrado. En estos casos la sangre tiende a ser roja, clara, y se suele presentar como unas leves gotitas que en ocasiones pueden ser confundidas con el comienzo de la menstruación.

Miomas o pólipos uterinos

Son una afección común que afecta a 1 de cada 5 mujeres durante sus años fértiles. Pueden ser diminutos o crecer hasta un gran tamaño. Se cree que entre los motivos que ocasionan su aparición pueden ser debidos a cambios hormonales y a motivos hereditarios.

Cervicitis

Consiste en la inflamación o infección del cuello uterino, en muchas ocasiones como consecuencia de una infección adquirida durante la actividad sexual.

Píldoras anticonceptivas o el uso del DIU

Algunos productos anticonceptivos pueden ocasionar manchado ocasional. Es el caso, por ejemplo, del comienzo o la suspensión de píldoras anticonceptivas, o por el uso del DIU.

Tiroides hipoactiva

Consiste en la existencia de una función tiroidea baja. La tiroides es una glándula con forma de mariposa que encontramos ubicada en el cuello, la cual se convierte en una de las glándulas endocrinas más importantes en la producción de hormonas.

Con información de Natursan

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias