Sánchez acude a la cumbre de la UE confiado en un apoyo creciente a su posición sobre Gaza - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE | Foto: Referencial

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa este jueves en el Consejo Europeo de Bruselas cuyas conclusiones espera el Ejecutivo que demuestren el acercamiento creciente de los socios comunitarios a la posición de España sobre la situación en Gaza.

La crisis humanitaria existente en la Franja será junto a la guerra de Ucrania uno de los ejes de la cumbre de los Veintisiete convocada a menos ya de tres meses de las elecciones europeas y que cuenta con una cargada agenda.

Gaza copará gran parte de los debates, y fuentes del Gobierno resaltan la importancia de que los líderes aborden este asunto ante el que, a la espera de las conclusiones que se acuerden, Sánchez defenderá que haya en ellas un llamamiento al cese de hostilidades, ya sea en forma de pausa o alto el fuego humanitario, para poder atender a los ciudadanos de la Franja.

Reitera el Ejecutivo la condena a los ataques de Hamás del 7 de octubre, el derecho de Israel a defenderse y la exigencia de liberación de los rehenes israelíes, pero recalca que debe ponerse fin a la catástrofe humanitaria en Gaza.

Por ello da la bienvenida al corredor marítimo que se está poniendo en marcha, pero reclama que es importante abrir también corredores terrestres para que llegue la ayuda humanitaria.

Las fuentes citadas consideran imprescindible que la UE se pronuncie ante la anunciada ofensiva terrestre israelí sobre Rafah e intentar evitar por todos los medios que se produzca ya que advierten de que puede tener unas consecuencias inimaginables.

Al mismo tiempo defienden que se siga apoyando a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA)al considerar que es la única organización que tiene capacidad real en el terreno para distribuir de manera eficaz, rápida y urgente la ayuda humanitaria de la comunidad internacional.

Esa es la posición que Sánchez llevará al Consejo Europeo junto con su apuesta por un proceso político para lograr la solución de los dos estados, Israel y Palestina, y que España dese que quede también recogido en las conclusiones de la cumbre.

Ante la actitud de Israel, el jefe del Gobierno envió el mes pasado una carta firmada junto a su homólogo de Irlanda, Leo Varadkar (que ha dimitido de su cargo), a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que le pidieron que se revise si ese país está cumpliendo con sus acuerdos con la Unión Europea en lo referido al respeto de los derechos humanos.

El Gobierno español está a la espera de una respuesta formal a esa carta en los próximos días y reitera su convencimiento de que la cumbre que comienza este jueves demostrará que muchos países están virando hacia la posición española ante la situación en Gaza, en parte por la catástrofe humanitaria en la Franja pero también por la presión de España en Bruselas.

Respecto a Ucrania, el Gobierno sigue resaltando la necesidad de mantener la unidad en apoyo a este país frente a la agresión de Rusia y hacerlo con urgencia y afirma igualmente que esta cumbre va a demostrar que la UE renueva ese compromiso frente a quienes piensen que puede haberse llegado a un punto de cierta fatiga en esa ayuda.

A petición de España y de otros estados miembros, los líderes europeos abordarán también la forma de dar respuesta a las demandas de los agricultores, que se han movilizado para denunciar las cargas burocráticas que soportan y la competencia de mercados que consideran que no están sometidos a las mismas exigencias.

Antes de participar en la cumbre, Sánchez asistirá a la habitual reunión previa de los líderes socialistas europeos, mientras que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, está ya también en Bruselas para estar presente en el encuentro de los dirigentes del Partido Popular Europeo.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias