Rusia tendrá tres días de votaciones para elecciones regionales - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE

Los electores de 18 entidades de Rusia están convocados a la urnas a partir de mañana y hasta el próximo domingo para elegir a sus gobernadores, en los primeros comicios regionales en que se votará durante tres jornadas, modalidad impugnada por la oposición por considerar que abre la puerta al fraude.

Otros dos gobernadores serán elegidos por las asambleas legislativas de sus respectivas regiones y además se renovarán  once parlamentos regionales y se celebrarán comicios locales en decenas de ciudades.

«En tres días de votación se necesitan 9 o 10 observadores por colegio. Y si no se tienen no se puede supervisar lo que ocurre durante las votaciones y en el escrutinio (…) se necesita un millón de observadores. Es algo totalmente irreal», denunció el líder del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziugánov.

El partido liberal Yábloko presentó un recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión de la Comisión Electoral Central (CEC) de que la votación del llamado «día único de votación» se lleve a cabo durante tres días, ya que impide su supervisión por observadores.

Al igual que en las elecciones de hace dos años, el equipo del líder de la oposición extraparlamentaria, Alexéi Navalni, quien actualmente se recupera en Berlín de un envenenamiento con una sustancia tóxica militar, ha puesto en marcha el «voto inteligente», un proyecto que busca desbancar al partido oficialista Rusia Unida.

La estrategia diseñada por Navalni consiste en proponer a los electores votar por los candidatos que tienen más posibilidades de derrotar a los representantes de Rusia Unida, formación a la que el líder opositor, famoso por sus denuncias de corrupción, llama «partido de ladrones y sinvergüenzas».

Para ello, el equipo del líder opositor ha habilitado una página web y una aplicación en la que los ciudadanos pueden con solo las localidad donde residen conocer el candidato propuesto por el «voto inteligente».

Hace un año, esta estrategia permitió a la oposición hacerse con 20 de los 45 escaños de la asamblea legislativa de Moscú, hasta entonces controlada casi totalmente por Rusia Unida.

Síguenos por @800noticias