Robótica: Presentan el primer sistema de trasplante de cabeza del mundo - 800Noticias
800Noticias
Tecnología

800noticias/ foto referencial

La empresa estadounidense BrainBridge ha anunciado su ambicioso objetivo de desarrollar el primer sistema de trasplante de cabeza del mundo.

La empresa, que había estado operando en modo sigiloso, reveló que está integrando robótica avanzada e inteligencia artificial para ejecutar procedimientos completos de trasplante de cabeza y rostro, un concepto que recuerda a la ciencia ficción pero que ahora se acerca cada vez más a la realidad.

La tecnología pionera de BrainBridge tiene como objetivo ofrecer nuevas esperanzas a los pacientes que padecen afecciones intratables como cáncer en etapa 4, parálisis y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. El procedimiento consiste en trasplantar la cabeza de un paciente a un cuerpo de donante sano y con muerte cerebral, con el objetivo de preservar la conciencia, los recuerdos y las capacidades cognitivas.

 

La empresa planea emplear sistemas robóticos de alta velocidad para prevenir la degradación de las células cerebrales y garantizar una compatibilidad perfecta entre la cabeza trasplantada y el cuerpo del donante. Las imágenes a nivel molecular en tiempo real y los algoritmos avanzados de IA guiarán la reconexión precisa de la médula espinal, los nervios y los vasos sanguíneos.

La plataforma robótica integrada de BrainBridge cuenta con dos robots quirúrgicos autónomos diseñados para realizar cirugías simultáneas en dos cuerpos dentro de una sola configuración. El adhesivo químico patentado por la empresa, el polietilenglicol, ayudará a reconectar las neuronas cortadas. Además, un implante especializado colocado en el espacio epidural detrás de la columna promoverá la reparación neuronal, permitiendo que el cerebro del paciente forme conexiones neuronales con el nuevo cuerpo. La banda para la cabeza BrainBridge equipada con BCI permitirá a los pacientes comunicar sus necesidades durante la recuperación.

Fundamentos científicos y planes de futuro.

«Cada paso del concepto BrainBridge ha sido cuidadosamente pensado basándose en una extensa investigación científica», afirmó Hashem Al-Ghaili, líder del proyecto en BrainBridge. «Nuestro objetivo es ampliar los límites de la ciencia médica y proporcionar soluciones innovadoras para quienes luchan contra enfermedades potencialmente mortales».

Al salir del modo sigiloso, BrainBridge tiene como objetivo atraer a los mejores talentos en ciencia e ingeniería para superar los próximos desafíos y llevar esta tecnología que cambia la vida de los pacientes. Actualmente, la empresa se centra en perfeccionar su concepto inicial a través de estudios de viabilidad exhaustivos que utilizan modelos de simulación avanzados impulsados ​​por IA. Estas simulaciones ayudarán a perfeccionar el proceso quirúrgico, predecir resultados y optimizar los protocolos de recuperación de los pacientes.

Al-Ghaili compartió que si los estudios de viabilidad arrojan resultados prometedores y el equipo está completamente formado, la hoja de ruta para realizar la primera cirugía podría realizarse dentro de ocho años.

 

con información de cactus24

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias