Retiran premio de IA en concurso por foto hecha por un humano - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias/FotoReferencial

El tercer premio del concurso fotográfico para IA organizado por The 1839 Awards ha tenido que ser cancelado, tras descubrirse que la foto no la hizo la IA, sino un fotógrafo humano. El mundo al revés…

Los premios fotográficos The 1839 Awards «celebran la fotografía de quienes utilizan la cámara como medio artístico». Para evitar problemas, tienen varias categorías para fotógrafos humanos, y un premio fotográfico para creaciones de la inteligencia artificial.

El concurso tiene reglas que prohíben el uso de la inteligencia artificial en las categorías humanas: «se reserva el derecho a solicitar pruebas de que la imagen no ha sido generada por IA». Sin embargo, en el concurso de IA, se les olvidó poner una del tipo «se reserva el derecho a solicitar pruebas de que la imagen no ha sido generada por un humano»…

El humano que ganó un concurso de fotos para IA

En el mencionado concurso para IA, el tercer premio se lo llevó la foto F L A M I N G O N E, presentada por el fotógrafo Miles Astray. Se trata del flamenco «sin cabeza» que puedes ver en la foto de apertura de la noticia. También ganó el premio del público.

Tras conocer la decisión del jurado, Miles Astray reconoció en su blog, que la foto no la había realizado una IA, sino él mismo en una playa de Aruba, en el Caribe.

Su objetivo era «demostrar que los contenidos creados por el ser humano no han perdido su relevancia, que la Madre Naturaleza y sus intérpretes humanos aún pueden vencer a la máquina, y que la creatividad y la emoción son algo más que una cadena de dígitos».

Tras conocerse la «trampa», el jurado de The 1839 Awards ha retirado la fotografía humana del concurso, quitándole ese tercer premio.

Miles Astray es uno de tantos fotógrafos y artistas que reivindican el esfuerzo, el talento, la imaginación y la técnica de esos profesionales humanos, frente a la capacidad de cálculo de la IA.

Como cuenta en su blog, para hacer la foto del flamenco sin cabeza tuvo que viajar a Aruba, buscar una playa con flamencos, levantarse a las 5 de la mañana para evitar a la gente, y esperar a que hubiese cierta cantidad de luz, y el momento exacto para que el flamenco escondiese la cabeza entre sus plumas.

Si esa foto la hubiese creado una IA, habría tardado cinco segundos en juntar unos píxeles, «cadenas de unos y ceros», como dice Miles Astray, para crear un flamenco que no existe, obtenido a partir de un entrenamiento con fotos humanas, entre las que incluso podría haber alguna suya.

Una fotografía humana es un instante de vida, la inmortalización de algo real, con una luz real, y una técnica y esfuerzo que requiere años de estudio. Incluso viajar a ese lugar y esa situación en concreto. Una fotografía con IA son solos píxeles amontonados por una red neural, en función de su entrenamiento. Es un gran mérito informático, sin duda. Pero ¿tiene eso un mérito artístico?

El fotógrafo humano que boicoteó un concurso fotográfico para IA con una foto echa por él, ya es un héroe para sus compañeros de profesión. Es una batalla que solo acaba de comenzar.

Con información de ComputerHoy 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias