Reportaje | Dejar la familia, lo más difícil para los migrantes venezolanos - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias | @wandordumont

Históricamente la migración siempre fue una actividad poco frecuente entre los venezolanos y mucho menos desde 1961 con el nacimiento de la cuarta República. Los ciudadanos vivían en una plena democracia, acompañada de una de las economías de mayor crecimiento del siglo pasado en América. Mientras el cono sur se teñía con las manos de hierro de las dictaduras, Venezuela era un oasis.

La actual «normalidad” migratoria de los venezolanos fue generada con la llegada de los regímenes “socialistas” del fallecido Hugo Chávez en 1999 y de su sucesor Nicolás Maduro, quienes con políticas erróneas y tardías obligaron a un quinto de la población a huir de este nuevo formato de totalitarismo, calificado así por los diputados Henry Ramos Allup y Juan Guaidó, actual presidente del Parlamento.

El deterioro social, la delincuencia y la economía son algunos de los factores que señalaron los migrantes venezolanos encuestados como causas para dejar el país.

  • DATO: Cuando Maduro asumió la presidencia de Venezuela en 2013, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), había unos 697.562 mil migrantes venezolanos. En la actualidad hay 4.933.920 distribuidos por el mundo. Mientras que la cifra de inflación del Banco Central de Venezuela de enero a mayo de 2020 fue de 295,9 %, ubicando al país con la peor economía de América.

Lorena Morales, afectada por las heridas sociales y el deterioro de los servicios públicos, narró que basó su decisión de emigrar en 2015 debido a los altos índices de criminalidad en Venezuela. «Los días que me subía a un autobús en Capitolio iba con el corazón en la mano, además que donde vivía todas las semanas se iba el agua; no sé cómo está la situación hoy pero no quería eso», dijo.

Un matrimonio venezolano que pidió el anonimato señaló que su principal motivación para irse fue la economía y la delincuencia de la zona donde vivían (Guatire, estado Miranda). “Solo podía pagar parte de la comida y ayudar un poco en casa de mis padres. Casarme me empujó a salir para buscar la oportunidades que en mi país nunca iba a tener, como la económica, para poder darle un hogar a mi esposa y desarrollarme profesionalmente”, relató el marido.

Scarlet Peña, periodista, y su esposo, diseñador gráfico, tomaron la decisión de emigrar a Chile en 2017 por la crisis política, además de pasar horas haciendo colas para comprar comida y en ocasiones no encontrarla, la inseguridad y la falta de dinero. Esas fueron sus principales razones.

  • DATO: Durante el año 2019 fallecieron 16.506 personas por causas violentas en Venezuela: 6.588 de las muertes fueron homicidios, 5.286 por resistencia a la autoridad y 4.632 durante averiguaciones, según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia.

Separación familiar

La psiquiatra Aisquel Machado recomendó a las personas que emigran deben tratar de no tener sentimientos de reproche o culpabilidad. “La decisión de migrar es muy personal y siempre que estemos conectados con las razones de la decisión las personas no se van a arrepentir”.

Para los entrevistados lo complicado de emigrar fue separarse del grupo familiar, debido a que los venezolanos crecimos con la idiosincrasia de estar con los seres queridos en fechas significativas, como la Navidad, el Año Nuevo o los cumpleaños.

Este grupo de venezolanos explicó que para afrontar la situación pasaron el mayor tiempo con sus seres queridos antes del viaje. Además legalizaron todos sus documentos personales y buscaron cualquier información posible sobre la nación de destino y las actividades laborales que podían desempeñar.

La señora Peña comentó que la nostalgia y el pánico son los principales problemas cuando se emigra. “También pega mucho el cambio de las estaciones, en nuestro caso porque no estábamos acostumbrados, para una persona que no ha vivido el invierno es terrible… y hay mucha lloradera, porque se pierden las fechas importantes como los cumpleaños”.

La psicóloga Hildamar La Chica señaló que la persona debe considerar la planificación para asumir con éxito el proceso de migración. “Esto no debe ser un acto impulsivo sino bien pensado: Que conozca muy bien el país al que va a migrar,  sus leyes, clima y cultura”.

Lamentablemente lo único que han dejado 20 años de socialismo en Venezuela es un deterioro en todo los ámbitos, lo que ha obligado a más de 4 millones de personas a abandonar su tierra porque ven que la esperanza se perdió. Mientras, la población que permanece en el país recibe las limosnas conocidas como bonos para poder sobrevivir en una nación que parece cada vez más un barco hundido.

Síguenos por @800noticias