Reflexión: Muchos venezolanos aman la Eucaristía - 800Noticias
800Noticias
Religión

María García de Fleury

El Apostolado Mundial de la Virgen de Coromoto ha lanzado una iniciativa espiritual que invita a los fieles a embarcarse en un viaje de reflexión eucarística.

Durante 33 días, los participantes se sumergirán en meditaciones profundas sobre la Eucaristía, culminando con un acto de consagración al Santísimo Sacramento.

Esta actividad, que se está llevando a cabo a través de WhatsApp, comenzó el 4 de junio y concluirá el 7 de julio, ofreciendo una oportunidad única para la devoción y el crecimiento espiritual.

Hoy la reflexión corresponde a los venezolanos y su relación con la Eucaristía

En la historia de Venezuela, muchos han demostrado un profundo amor por la Eucaristía, un compromiso que ha guiado su camino hacia la santidad y la transformación del mundo. Entre ellos, encontramos patriotas y ciudadanos comunes que han demostrado que el mundo no es un enemigo, sino una forma de acercarse a Dios.

Los verdaderos héroes no se miden solo por lo que realizan en su tiempo, sino por lo que vislumbran del futuro y por lo que sueñan para sus pueblos. En este sentido, es importante recordar que la historia de Venezuela está llena de figuras que han demostrado un profundo respeto y piedad hacia la Eucaristía.

Por ejemplo, nuestro libertador Simón Bolívar, cuya piedad eucarística es bien conocida. El Diario de Bucaramanga, obra de Perú de Llaua, narra detalladamente la vida de Bolívar durante un periodo de tres meses en Perú y da testimonio de que Bolívar no dejó pasar un solo domingo sin asistir a la misa. Otros patriotas como José Félix Rivas y Antonio José de Sucre también se conocieron por su respeto y piedad hacia la Eucaristía.

Además de los patriotas, hay muchos venezolanos comunes y corrientes que han demostrado un gran amor por la Eucaristía. Entre ellos, varios están en proceso de ser elevados a los altares, como la Madre María de San José, primera beata venezolana, conocida por su gran piedad eucarística. Ella decía que prefería cualquier sufrimiento a ser privada un solo día de la sagrada comunión.

La Beata Madre Candelaria de San José, de la cual tenemos muchos escritos donde habla de la Eucaristía, y el venerable Dr. José Gregorio Hernández, quien trataba de no faltar ni un solo día a la misa porque decía que su fuerza la encontraba en la Eucaristía, son otros ejemplos de esta devoción.

El amor a la Eucaristía también ha inspirado a muchos a dedicarse a obras de caridad. Un ejemplo de esto es la Madre Isabel La Grange, fundadora de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús. Su inmenso amor a la Eucaristía la llevó a fundar esta congregación, que buscaba no solo la propia santificación personal, sino también hacer obras de caridad para la gloria de Dios y la salvación del prójimo.

Otro ejemplo es la Sierva de Dios Madre Emilia de San José, fundadora de la congregación religiosa de las Hermanitas de los Pobres en Maiquetía, dedicada a los pobres y a todos los que sufren cualquier tipo de miseria, enfermedad y desamparo. Su vida y obra son un tributo a Jesucristo y enseñan a todos los venezolanos a descubrir profundamente la presencia amorosa de Cristo en nuestras vidas.

La historia de Venezuela está llena de figuras que han demostrado un profundo amor por la Eucaristía. Este amor ha guiado su camino hacia la santidad, ha transformado el mundo y ha hecho un mejor mundo. Para ellos, el mundo no es el enemigo, sino la forma de acercarse a Dios. Las demás personas no son obstáculos para acercarse a Dios, sino el camino más directo para lograr la santidad. Este legado de amor a la Eucaristía es un tesoro que debemos valorar y preservar.

Puedes escuchar la reflexión completa aquí

Le interesa: Expresiones en la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, por María García de Fleury

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias