Ejército sudanés paramilitares tregua 24 horas - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE | Foto referencial

El nuevo alto el fuego de 24 horas entre el Ejército de Sudán y los paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), las partes enfrentadas en el país africano desde el pasado 15 de abril, entró este sábado en vigor y hasta el momento prevalece la calma en la capital, uno de los principales focos de la crisis.

Según constató EFE por las calles de Jartum, en el este de la capital se observó un aumento en el tráfico de vehículos, así como del trabajo de las panaderías y algunas tiendas en el inicio de esta tregua, mediada por Estados Unidos y Arabia Saudí, que comenzó a las 06:00 hora local (04:00 GMT) de este sábado.

Los combatientes de las FAR están desplegados en la carretera, aunque no inspeccionaban los coches que circulaban, y la mayoría de ellos están sentados junto a los vendedores ambulantes bebiendo té o café.

El funcionario Hasan Bushbar aseguró hoy a EFE que se espera que las dos partes acaten el armisticio y extenderlo para que puedan llevar una vida normal y recibir sus salarios, que han sido suspendidos desde el comienzo de la guerra.

Por el contrario, la arquitecta Sally al Tayeb dijo a EFE que es pesimista y no cree que el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido se comprometan con la tregua debido al colapso de las pausas anteriores.

Acusó a ambas partes del conflicto de «no preocuparse por el sufrimiento de los ciudadanos, que había llegado a un estado intolerable».

Hasta el momento, ninguna de las partes han informado del estado de la tregua ni acusado a ningún bando de violar esta pausa, aunque avisaron ayer que responderían si ven alguna acción que les amenace.

Arabia Saudí y Estados Unidos anunciaron ayer, viernes, que las dos partes habían acordado la tregua de 24 horas, una de las más breves desde que comenzó el enfrentamiento, que ha provocado ya 850 muertos.

Los bandos acordaron que durante la tregua «se abstendrán de realizar movimientos prohibidos, ataques, uso de aviación y drones, bombardeos aéreos, artillería, refuerzo de posiciones y rearme de sus fuerzas, así como de aprovechar esta pausa para avanzar militarmente», se apunta en la nota.

Asimismo, dijeron que permitirán el movimiento y la entrega de ayuda humanitaria en todo el país.

Los mediadores propusieron esta iniciativa con el fin de «romper con el ciclo de violencia» y advirtieron que si las partes no observan la pausa «estarán obligados a considerar posponer las conversaciones de Yeda».

Ninguna de las treguas entre el Ejército y las FAR ha sido respetada, pese a las presiones de Washington y Riad que patrocinaron desde el 6 de mayo un diálogo indirecto entre las partes, el cual fue suspendido el 1 de junio por los mediadores debido a las repetidas infracciones del alto el fuego.

La suspensión vino acompañada con la imposición de sanciones económicas y de visado por parte de EE.UU contra las FAR y el Ejército, así como contra las empresas afiliadas que utilizan, según Washington, para rearmarse.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias