¿Por qué los desiertos están secos? - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias / Foto referencial

Los desiertos son esos lugares recónditos, helados por la noche, radiantes y calurosos durante el día, donde parecen esconderse los secretos del mundo. Dunas, estepas, cañones rocosos… pueden tomar muchas formas, pero hay algo que los caracteriza: la falta de lluvia. En términos generales, cualquier lugar que reciba menos de 25 centímetros de lluvia al año cuenta como un desierto, según informa ‘Live Science’.

Por supuesto, esa falta de lluvia significa que los desiertos están secos. Pero, ¿por qué en algunos lugares de la Tierra llueve mucho menos que en otros? En otras palabras, ¿por qué los desiertos están secos? Los patrones de circulación de aire global son la principal razón. La energía solar golpea a la Tierra más directamente en el ecuador, calentando el aire y evaporando la humedad del mismo. Ese aire cálido y seco asciende y viaja hacia los polos. Tiende a hundirse nuevamente alrededor de los 30 grados de latitud.

Este patrón de circulación se llama celda de Hadley, e impulsa los vientos alisios, que impulsaron la exploración temprana del globo por parte de los exploradores marinos

Este patrón de circulación se llama celda de Hadley, e impulsa los vientos alisios, que impulsaron la exploración temprana del globo por parte de los exploradores marinos. También es por eso que muchos de los desiertos más grandes del mundo, como el Sahara y el Gobi en el hemisferio norte, y el Kalahari en el hemisferio sur, se encuentran en estas latitudes medias.

Lea también: Se vengó de su ex haciendo que la multaran por tres años

Pero la historia es más complicada que eso. Los patrones de viento interactúan con la topografía para influir en dónde se encuentran los desiertos. Por ejemplo, el aire que llega desde el océano y golpea una cadena montañosa liberará su humedad en forma de lluvia o nieve en las laderas a medida que el aire sube. Pero cuando el aire cruza las montañas y se hunde por el otro lado, está seco. En California, por ejemplo, el desierto de Mojave se encuentra a la sombra de la lluvia de Sierra Nevada.

A veces, las áreas del interior son más secas porque están tan lejos de una gran masa de agua que el aire que entra ha perdido toda su humedad cuando llega, como en el caso del desierto de Gobi en Asia Central, que también está protegido por el Himalaya. Por otro lado, hay que comprender que ‘costero’ no siempre significa húmedo. Las corrientes oceánicas frías que chocan con el aire que se mueve hacia la costa pueden crear niebla. Cuando esa niebla se mueve sobre la tierra, la humedad permanece en el aire en lugar de caer como lluvia. Esto puede crear desiertos que colindan con el océano, como Atacama (Chile), que es uno de los lugares más secos de la Tierra.

No todos los desiertos son calientes tampoco; partes del Ártico y la Antártida cuentan como desiertos. El aire frío no puede retener la humedad tan bien como lo hace el aire caliente

Para seguir leyendo con información de El Confidencial.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias