¿Por qué guardamos un minuto de silencio? - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias

Guardar un minuto de silencio ante una muerte o catástrofe es una tradición sombría con un origen interesante. La práctica se remonta al 11 de noviembre de 1919, un año después del fin de la Primera Guerra Mundial, la primera ocasión en la que se guardó silencio para recordar a las víctimas de dicha guerra.

En ese tiempo, el soldado y periodista Edward George Honey escribió una carta al periódico londinense Evening News, proponiendo guardar cinco minutos de silencio el 11 de noviembre para honrar a las víctimas de la Primera Guerra Mundial de manera adecuada. Edward opinaba que la celebración del fin de la guerra con bailes, bebidas y festejos no era la forma correcta de recordar a los valientes y honrar a las víctimas. Este es un fragmento de su carta:

«Sólo cinco minutitos. Cinco silenciosos minutos en memoria de la Nación. Un momento sagrado. El recuerdo a los gloriosos fallecidos que ganaron nuestra paz y de cuya fuerza y esperanza sale nuestra fe en el mañana. Puede realizarse en la iglesia si se quiere, pero también en la calle, en nuestros hogares, en nuestros teatros y en cualquier lugar donde los ingleses quieran. Sin lugar a dudas estos cinco minutos de silencio agridulce serán suficientes»

Inicialmente, la carta no tuvo mucho eco, pero tras varias gestiones, llegó hasta el rey George V, quien consideró la idea favorablemente y la aprobó. Se declaró el 11 de noviembre como el día de recuerdo silencioso por las víctimas de la Primera Guerra Mundial, aunque en lugar de los cinco minutos solicitados por Edward Honey, se guardaron dos.

Independientemente del número de minutos que se guarden, esta tradición ha perdurado hasta nuestros días.

Con información de Super Curioso

Foto referencial

Le interesa: La esfera de Pepsi: Un Icono de Caracas que podría regresar

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias