Perú ofreció 630.000 atenciones gratuitas por cáncer durante la pandemia - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE

El Seguro Integral de Salud (SIS) de Perú ofreció 630.000 atenciones gratuitas a personas con cáncer a nivel nacional durante los primeros 15 meses de la pandemia de la covid-19, informó este viernes el organismo estatal.

El SIS, que se dirige fundamentalmente a personas de escasos recursos económicos, detalló que el 72 % de estas atenciones se registraron en Lima Metropolitana, donde se encuentran instituciones especializadas como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y el Hospital Arzobispo Loayza.

La mayor cantidad de atenciones por cáncer en las demás regiones del país se dieron en La Libertad (63.852), Arequipa (33.709), Lambayeque (16.500), Junín (13.608), Cusco (11.960), Callao (7.834) y Piura (5.176).

La mayor cantidad de las 630.000 atenciones fue a afiliados hombres, que llegaron al 67 % del total, mientras que casi el 50 % fue a personas entre 30 y 59 años, el 35% a mayores de 60, el 7 % a jóvenes entre 18 y 29 años, y poco más del 9 % a niños y adolescentes hasta 17 años.

El 78 % de estas atenciones fueron financiadas directamente por la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) del SIS y el otro 22 % por la IAFAS Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), que es la unidad ejecutora del SIS.

La IAFAS Fissal cubre siete tipos de cáncer más comunes en Perú: de cuello uterino, mama, colon, estómago, próstata, leucemia y linfomas, mientras que los otros son financiados por la IAFAS SIS.

El SIS remarcó que ofrece el acceso al tratamiento gratuito de esta enfermedad de alto costo en cinco planes que incluyen la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer a nivel nacional. EFE

Síguenos por @800noticias