Granjas de minería de criptomonedas comprometen el sistema eléctrico - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias/FotoReferencial

El Ministerio de Energía Eléctrica ha anunciado un plan para desconectar todas las granjas de minería de criptomonedas del Sistema Eléctrico Nacional. Esta medida se toma en respuesta al “alto impacto en la demanda eléctrica” que estas granjas están causando.

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero especialista en energía de respaldo y autosuficiencia eléctrica del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), ha explicado que el uso de máquinas para generar criptomonedas ha aumentado a gran escala. Estas máquinas se han convertido en centros industriales de minería digital.

Rodríguez detalló que un solo centro de minería, que fue cerrado en Maracay hace una semana, consumía 1 megavatio de energía eléctrica. Esto equivale al consumo de 50 apartamentos de 20 kW cada uno. A diferencia del consumo de energía habitual, que suele tener picos en algunas horas y disminuir en otras, el consumo de estas máquinas es constante y a toda hora.

La demanda estimada es de 13.600 mW, según Rodríguez. En comparación con el último informe de octubre de 2023, que proyectaba la capacidad de generación del país en 10 mil mW para una demanda de 12.500 mW, esto deja un déficit de más de 3.500 megavatios.

“Los centros de minería impactan directamente en el Sistema Eléctrico Nacional, debido a la precariedad que tiene el sistema en este momento”, señaló Rodríguez. Los estados de la zona central del país son los más afectados por estas granjas, que han incrementado la demanda de energía para Corpoelec.

“El Sistema Eléctrico Nacional está muy comprometido y con las altas temperaturas la tasa de falla es muy grande y el racionamiento también”, concluyó Rodríguez.

Puede escuchar la entrevista completa en MundoUR

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias