Migrantes marcharán en la frontera de México por día del Orgullo Lgtbi - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE

Más de 20 agrupaciones de la diversidad sexual y 10 de derechos humanos anunciaron este viernes que marcharán este domingo en la frontera sur de México por el Orgullo LGTBI y denunciarán la doble discriminación que afrontan migrantes que pertenecen a esta comunidad.

La marcha ‘Ante el Estado opresor y la sociedad indiferente exigimos vivir dignamente’ espera miles de asistentes de la comunidad mexicana y extranjera en Tapachula, la mayor urbe fronteriza de México con Centroamérica.

Rossemberg López Samayoa, presidente de la organización ‘Una mano amiga en la lucha contra el Sida’, indicó que esta movilización pacífica será de protesta y de lucha porque no quieren un «Estado opresor» que prohíba o limite sus derechos.

Además, pidió a los nuevos gobiernos en México, como el de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que les escuche y construyan una agenda en conjunto.

“En (el estado de) Chiapas (en la frontera sur), no podemos decir que estamos bien, no hemos avanzado suficiente, en este Gobierno que está por terminar hubo pendientes», indicó el activista mexicano en una conferencia.

Abundó que habrá un contingente especial de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados de la diversidad sexual.

En este contexto, la venezolana Karol López confirmó que marcharán para solicitar respeto a sus derechos humanos.

“Nosotros vamos a pedir nuestros derechos y valores porque las personas heterosexuales estudian, al igual que nosotras las lesbianas, estudiamos, pagamos impuestos, por lo que creo que es hora de que los entes gubernamentales a nivel nacional, regional y municipal abran las puertas y dejen esa opresión”, argumentó.

Francisco Cortés, de la Red Nacional I Latino en México, comentó que también esperan que participen empresarios.

La marcha ocurrirá en medio de una ola de decenas de asesinatos de odio en México, donde en lo que va del año han asesinado al menos 31 personas LGTBI, de las que 28 eran mujeres trans, según la organización Letra Ese.

Esto incluye el transfeminicidio en marzo de Alize Díaz en Tapachula.

Mientras que ‘Una mano amiga en la lucha contra el Sida’ denunció en mayo la muerte de un migrante colombiano porque le negaron atención médica por discriminación. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias