Meloni: La UE debe «reconocer» el peso de Italia en las negociaciones para su cúpula - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE/FotoReferencial

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ganadora en su país de las elecciones europeas, expresó hoy su esperanza de que en la conformación de la nueva cúpula de la Unión Europea (UE) se «reconozca» el rol de Italia y se entienda el deseo de los electores, mayoritariamente decantados por la derecha.

«La propuesta sobre la presidencia de la Comisión Europea (CE) compete al Partido Popular Europeo (PPE), que tiene el mayor número de parlamentarios. Cuando la propuesta llegue, nosotros haremos nuestras valoraciones sobre los roles de la cúpula», dijo en la rueda de prensa de clausura de la cumbre del G7 en Apulia (sur).

Meloni ha salido reforzada de los recientes comicios al Parlamento Europeo, pues su formación de ultraderecha, Hermanos de Italia, se ha consolidado como primer partido, aumentando incluso el porcentaje de votos de las generales que la llevaron al poder en octubre de 2022, en coalición con la Liga de Matteo Salvini y la conservadora Forza Italia de Antonio Tajani.

Tras las elecciones, la jefa del Ejecutivo italiano presumió de contar con «el Gobierno más fuerte de Europa», ya que los gobernantes de otros países de su entorno corrieron peor suerte: el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz han salido derrotados.

Por eso, su intención es influir en las negociaciones, ya que cree que el resultado de los comicios impone a Europa «mirar más a la derecha», según ha declarado en varias ocasiones.

La presidenta de la CE y candidata del PPE a la reelección, Ursula von der Leyen, con quien se ha visto en la cumbre del G7, ha afirmado que tiene «la puerta abierta» a otros pactos para mantenerse al frente del Ejecutivo comunitario.

Meloni, del partido Conservadores y Reformistas Europeos (ERC), explicó en la rueda de prensa que presentará sus «valoraciones» en la reunión de jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea este lunes en Bruselas, con la que arrancará la negociación para elegir los primeros nombres de la cúpula.

«Los dos puntos que me interesan y a partir de los cuales ofreceré mis valoraciones son que se reconozca el rol que compete a Italia en términos de competencias y que Europa comprenda el mensaje que ha llegado de los electores europeos», sostuvo.

Y avisó: «Si queremos entender de las elecciones europeas que todo va bien, creo que sería una lectura distorsionada. Los electores quieren pragmatismo, una visión menos ideológica sobre varias grandes cuestiones y que se ocupe más de prioridades de las que no se ocupó poco en los últimos años». EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias