Mediadores denuncian infracciones de la tregua en Sudán - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE

Arabia Saudí y Estados Unidos, mediadores y supervisores de la tregua en Sudán, han denunciado «infracciones» del alto el fuego que hoy entra en su segunda jornada entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según un comunicado conjunto difundido por el Ministerio de Exteriores saudí.

Si bien asegura que en el primer día de la tregua se registraron «menos combates en Jartum», la nota destaca que «ha habido infracciones del alto el fuego» de siete días, que entró en vigor en la noche de lunes con el fin de allanar el camino para la llegada de ayuda urgente a Sudán tras cinco semanas de enfrentamientos.

Los mediadores, «Arabia Saudí y EE.UU han notado que ambas partes no cumplieron con (el punto de) evitar ganancias militares durante las 48 horas previas a la entrada en vigor del alto el fuego», alcanzado tras una tres semanas de negociaciones indirectas en la ciudad saudí de Yeda, dijo el comunicado.

«Pese a que hubo menos combates en Jartum, (los mediadores) han informado a las partes de que se cometieron infracciones que incluyeron operaciones de ataque en (la ciudad de) Al Obaied (Oeste), así como ataques aéreos y uso de armas», agregó el documento, difundido la pasada madrugada por el citado Departamento.

El acuerdo de alto el fuego, firmado el pasado sábado, incluye una serie de clausulas entre las que destaca evitar daño a los civiles, ocupar o usar para fines militares instalaciones civiles, muy en especial centros sanitarios o de servicios, pero también exige que las partes eviten aprovecharse de la pausa para reforzar su posición militar, o conseguir ganancias militares.

«Arabia Saudí y EE.UU piden a las partes que cumplan sus compromisos que firmaron para poder ofrecer ayuda necesaria» a los sudaneses, agregó.

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, advirtió anoche que su país «no dudará en utilizar las herramientas» a su disposición para preservar el alto el fuego en Sudán.

Se trata de la octava tregua en Sudán en poco más de un mes, y la segunda de siete días desde la que finalizó el pasado día 11 y era patrocinada por Sudán del Sur. Ninguna de las anteriores pausas fue respetada por el Ejército o las FAR.

La actual tregua es la única que cuenta con una comisión de supervisión integrado por representantes de los mediadores y de las partes enfrentadas para monitorear el cese de hostilidades.

Desde su inicio a mediados de abril, el conflicto en Sudán ha causado la muerte de más de 700 civiles y heridas a más de 5.000, además del desplazamiento interno y externo de más de 1,1 millones de personas, en su gran mayoría mujeres y niños, según Naciones Unidas.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias