Maduro: El crecimiento económico del primer trimestre del 2024 fue del 7 % - 800Noticias
800Noticias
Economía

800 Noticias/Agencias

Nicolás Maduro, anunció que Venezuela suma 11 trimestres de crecimiento económico continuo. Solo en el primer trimestre del año 2024, los datos de crecimiento superan el 7%.

Desde la sede de CVG Cabelum en Ciudad Bolívar, estado Bolívar,  informó que en el primer cuatrimestre del año 2024, Venezuela registró el margen de inflación más bajo de los últimos 12 años “y vamos a mejor, al control absoluto del tema inflacionario con crecimiento económico, con estabilidad cambiaria y con inflación controlada”.

Denunció que el impacto de «las ilegales sanciones pedidas por los apellidos contra Venezuela», particularmente sobre su PIB, se calcula en 642.000 millones de dólares, en el período comprendido entre 2015 y 2021.

Por otra parte, Maduro anunció que la recaudación de impuestos aumentó 78% durante el primer cuatrimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año 2023.

De igual forma, entre abril de 2023 y abril de 2024, el crédito ha aumentado 81%. En tanto, los depósitos –medidos en su equivalente en dólares- registran un incremento del 58% en el mismo período.

En relación al sistema cambiario, el presidente Maduro aseveró que “el precio del dólar -en los últimos siete meses- es el más estable desde el año 2012”.

“Vamos bien encaminados. Impuesto que se recauda, impuesto que se invierte en el 1×10 del Buen Gobierno, en la Gran Misión Venezuela Mujer, en la Gran Misión Venezuela Joven, en la Gran Misión Igualdad Hugo Chávez, en la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, en reparar escuelas, liceos e invertir en la economía”, agregó.

Asimismo, refirió que entre abril de 2023 y abril de 2024, las exportaciones no tradicionales han experimentado un crecimiento de 11% de manera continua.

También precisó que la CVG Cabelum selló alianzas para elevar su producción, lo que le permitirá pasar del 55% al 90% de su capacidad.

Detalló que Venezuela registra los índices de abastecimiento más altos de los últimos 30 años con productos de calidad.

Al respecto, refirió que la Bolsa de Valores Agrícola, cuya actividad inició en el año 2022, contabiliza actualmente 281 millones de dólares “moviéndose y convirtiéndose en inversión productiva”.

Más información en ÚN

Síguenos por @800noticias