Venezuela volvió a las tasas de deforestación de los años 90, según expertos - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias | Foto: Referencial

Venezuela padece graves problemas ambientales. Además de la minería y los derrames petroleros, la deforestación de bosques sigue impactando en ecosistemas y el clima, según denuncias de expertos, activistas y organizaciones ambientales.

El ingeniero forestal de la Universidad de los Andes, José Lozada, señaló que, de acuerdo con el proyecto Map Biomas, en 2022 Venezuela tuvo una tasa de deforestación de 200 mil hectáreas al año, en contraste con 2010 cuando se tenía una tasa de deforestación de 120 mil hectáreas por año.

“Volvimos otra vez a la tasa de deforestación que teníamos en los años 90. Está ocurriendo otra vez una destrucción de los ecosistemas forestales del país que es sumamente intensa”, declaró en el Programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

De acuerdo con el ingeniero, la ganadería y la agricultura anárquica son las principales causas de la deforestación en el país. La minería puede deforestar alrededor de 60 mil hectáreas en total, en contraste con las prácticas agropecuarias que deforestan hasta 150 mil hectáreas por año.

La deforestación y la pérdida de bosques generan calentamiento global, la muerte de animales, suelos y ecosistemas, escasez de agua en época de sequía y deslaves en época de lluvia. “Durante estos deslaves puede haber daños a las infraestructuras, destruyen puentes, casas y puede haber pérdidas de vidas humanas. Todo eso como consecuencia de la deforestación”, indicó.

Con información de Radio Fe y Alegría

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias