Los apagones afectarán a más de un tercio de Cuba este domingo - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE/FotoReferencial

Los apagones afectarán este domingo a más de un tercio de Cuba (33 %) en el horario de mayor consumo (tarde-noche) debido a la compleja situación energética por las averías, mantenimientos y la falta de combustible importado, según los cálculos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Desde hace varias semanas han resurgido los cortes prolongados del suministro eléctrico -de entre 10 y 15 horas diarias en algunas zonas- que superan el tercio de afectación lo cual refleja la tensa situación energética.

Todas las provincias están afectadas -incluida La Habana, para la que la UNE divulga en el canal de Telegram los apagones «programados» para cada barrio en la semana.

Para esta fecha el pronóstico de la compañía -dependiente del Ministerio de Energía y Minas- prevé para el horario «pico» una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.235 MW y una demanda máxima de 3.220 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 985 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.055 MW.

La víspera se afectó el servicio por déficit de capacidad durante las 24 horas en un 28% de la isla y la máxima en el día fue 1.166 MW, según el parte diario.

En la actualidad, hay dos unidades fuera de servicio por avería en las centrales termoeléctricas de Felton -una de las principales generadoras del país- y de Nuevitas, ambas en la zona este.

Además, otras cinco unidades se encuentran sin operar por mantenimiento, mientras 50 centrales de generación distribuida están sin servicio por falta de combustible.

El panorama electroenergético nacional presentó una situación favorable a finales del año pasado, pero desde finales de enero de 2024 se reanudaron los cortes en el servicio y las afectaciones han alcanzado entre el 20 y hasta casi el 40 por ciento del país en las últimas semanas.

El Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan a la economía-que en 2023 se contrajo entre uno y dos por ciento- y atizan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace cuatro años.

Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias