Lorenzo sobre la alta mortalidad materna: Estamos en una Venezuela rural - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800noticias/Foto referencial

Venezuela tiene la segunda tasa más alta de mortalidad materna en la región con 259,2 muertes por 100 mil nacidos vivos, solo superada por Haití (350,4), según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2020.

“En Venezuela está ocurriendo una altísima mortalidad materna, muy similar a la que existía en la década cuarenta, cincuenta y sesenta. Estamos hablando de una Venezuela rural, ahora estamos en una Venezuela urbana”, dijo Jaime Lorenzo, directivo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

“Esas cifras nos están diciendo que nuestro sistema de salud tiene fallas terribles”, agregó.

El experto recordó que en el pasado Venezuela contaba con una red ambulatoria, donde había consultas prenatales. “Ahí se hacía seguimiento y vigilancia de todas aquellas complicaciones que se saben y pueden aparecer en los diferentes momentos del embarazo como infecciones, la hemoglobina baja o problemas con el riñón”, comentó.

¿Qué hay que hacer?

Para disminuir estas tasas de mortalidad materna en el país, lo primero es la dotación de los hospitales, para que la mujer que vaya a parir tenga todo el material y los medicamentos necesarios para la asistencia del parto, según Lorenzo.

“Hay que entender que los derechos del ciudadano tienen que estar primero. Y en este caso del binomio madre-hijo, los derechos de tener un parto, un embarazo vigilado, es un derecho que la mujer”, sostuvo.

Sobre el tema de embarazo adolescente, donde también Venezuela posee un alto índice, Lorenzo dijo que ocurre por una inexistente o escasa educación sexual en el sistema público.

“La mejor manera de prevenir embarazos en adolescentes es enseñando y educando”, señaló Lorenzo, quien agregó que al hombre y a la mujer desde la adolescencia hay que ofrecerles todas las herramientas para entender que para el momento del embarazo, el cuerpo debe estar preparado.

“Hay que aumentar la información a nuestros jóvenes, para que ellos se den cuenta del daño que se van a hacer a ellos mismos en el comienzo de su vida por tener un embarazo”, concluyó.

 

Con información de Fe y Alegría

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias