Lo que debes saber del Triángulo de Alaska - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias | Foto: Referencial

Con toda seguridad, estás al tanto del Triángulo de las Bermudas. Es muy posible que hayas oído acerca de un lugar parecido en el espacio, sobre territorio de Brasil (Al respecto, te sugerimos leer nuestro artículo « El Triángulo de las Bermudas del Espacio»). También sobre Alaska hay una extensión geométrica de lo más misteriosa, conócela en 5 notas.

Un triángulo escaleno

A diferencia del Triángulo de las Bermudas, que es aproximadamente equilátero (los tres lados iguales) y del Triángulo de las Bermudas del Espacio, que no se sabe exactamente qué forma tiene y ni siquiera sí es triangular, el Triángulo de Alaska es escaleno, es decir, tiene sus tres lados de diferente longitud.

Los tres puntos que, unidos, forman el Triángulo de Alaska, son Anchorage, Juneau y Barrow. Entre las ciudades estadounidenses con más de cien mil habitantes, Anchorage es la que está más al norte. Con sus casi 300 000 habitantes, las áreas metropolitanas contiguas de Anchorage y Borough de Matanuska–Susitna, forman la mayor concentración humana del estado. Juneau es una pequeña ciudad de poco más de 30 000 habitantes, que, sin embargo, es la capital del estado de Alaska y lleva el nombre de Joseph Juneau, un minero que encontró oro en el lugar en torno a 1880. Barrow es el lugar poblado que está más al norte en el continente americano, excluyendo islas, siendo el equivalente a la ciudad argentina de Ushuaia en el lado sur. Barrow es conocida por ser escenario de los comics de terror 30 días de oscuridad.

La tasa de personas desaparecidas en el Triángulo de Alaska es 16 veces superior a la registrada en el resto de Estados Unidos. Incluso los científicos más audaces van a investigar al territorio con algo de preocupación. La zona tiene una intensa actividad geológica y sísmica, y repentinamente las brújulas enloquecen. Se registra una desaparición por mes, trátese de personas que andan a pie o de vehículos tripulados. La desaparición de aeronaves podría tener su explicación en las difíciles condiciones para volar, pero surge la pregunta ¿Y por qué en zonas tanto o más complicadas no ocurre lo mismo con tanta intensidad?

Con información de Univisión

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias