Liberan caballitos de mar en el parque nacional Mochima - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800noticias/Foto referencial

Desde la Estación de Investigaciones Marinas Mochima de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), en el estado Sucre, un grupo de 30 estudiantes de educación media general culminaron con éxito la Ruta Marina del Programa Nacional Semilleros Científicos, con la liberación de Caballitos de Mar Hippocampus, en los manglares del Parque Nacional Mochima.

Los jóvenes fueron recibidos por Rubén Penott, acuicultor y encargado de la Estación de Investigaciones Marinas, quien con la especialista Tania Ramírez, explicó la importancia del Programa Nacional Semilleros Científicos que acerca a la juventud a diversas disciplinas científicas.

En esta jornada, los estudiantes visitaron los laboratorios de repoblación de caballitos de mar, donde Penott y Aimara Macinich les hablaron acerca de la importancia de proteger a esta especie.

Acompañados por guardaparques del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), los participantes fueron trasladados en embarcaciones con la misión de repoblar de Hippocampus los manglares del Parque Nacional Mochima.

La ocasión fue propicia para que Ángel Fariña, biólogo marino y profesor universitario, invitara a adentrarse en el lodazal, donde describió la importancia de estos ecosistemas resilientes que soportan condiciones extremas y acogen a especies juveniles, importantes para la economía y la biodiversidad del parque.

“Esta experiencia me permitió conocer algunas especies marinas: peces, pulpos, corales, calamares, entre otros, disfruté de un día excelente”, contó la estudiante Yuliannys González.

Al llegar a la estación, los jóvenes compartieron sus impresiones con los investigadores y realizaron una ovación que resonó con fuerza el lema: “¡nadie más inteligente que todos juntos!”

Los Caballitos de Mar Hippocampus son una especie en peligro de extinción incorporada a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en el año 2020.

Esta actividad atendió a estudiantes destacados de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana de Pesca; además de los liceos: 24 de julio de 1783, Nueva Toledo, Cruz Salmerón Acosta, Nuestra Señora del Carmen y Padre Alcalá, ubicados en la ciudad de Cumaná.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, continúa haciendo ciencia con conciencia y coadyuvando al fortalecimiento del 5to objetivo del Plan de las Patria 2019-2025: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.

NOTA DE PRENSA

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias