Las RRSS y su papel en la campaña electoral venezolana - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias/FotoReferencial

Las redes sociales se han convertido en actores fundamentales en el proceso de comunicación política de cualquier campaña, según Carmen Beatriz Fernández, consultora política y CEO de Dataestrategia. Fernández advirtió que este proceso ha sido más acelerado en Venezuela tras la hegemonía comunicacional alcanzada por el gobierno, lo que ha llevado a los electores a recurrir a las redes como fuente de información de manera más apresurada.

“Los medios digitales y redes sociales son los favoritos para informarse hoy en día”, añadió Fernández. La consultora señaló que los canales de información para el oficialismo y la oposición son distintos, así como los que utilizan jóvenes y adultos, y poblaciones rurales y urbanas.

Fernández también destacó que las recientes movilizaciones de María Corina Machado han sido totalmente analógicas, realizadas a la antigua y focalizadas en pequeñas poblaciones donde existían bastiones del chavismo. En estas poblaciones más rurales, WhatsApp juega un papel crucial en la información “uno a uno”.

Hace cuatro años, el 50% del oficialismo se informaba políticamente por televisión, pero hoy en día solo el 10%, lo que indica un cambio incluso en ese segmento.

Por su parte, Luis Peche, consultor político e internacionalista, enfatizó que es imposible una campaña sin redes hoy en día, siendo muy difícil para la oposición hacerla sin estas. “Un ejemplo de lo excepcional que es el uso de la televisión fue el hecho de que Edmundo González en la televisión fuera noticia”, acotó Peche.

Peche reconoció el esfuerzo de María Corina Machado por mostrar sus planes de gobierno, incluyendo la presentación de su gabinete económico a través de las redes sociales. Sin embargo, señaló que para González Urrutia es un poco más difícil mostrar su plan de gobierno, aunque probablemente lo esté preparando.

Peche también destacó que las campañas de desinformación son abundantes en las redes sociales. “Parte del Acuerdo de Barbados implica que todos los candidatos tengan acceso a los medios de comunicación independientes y los del Estado, pero hoy está lejos de la realidad”, concluyó.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Le interesa: FANB destruye un campamento de minería ilegal en Amazonas

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias