Las pieles grasas envejecen mejor: ¿Mito o realidad? - 800Noticias
800Noticias
Salud y Belleza

800 Noticias

Las pieles grasas y mixtas se pasan el día buscando productos contra el sebo, matificantes o sérums para tener menos residuo. Sin embargo, tener esta tipología de piel puede tener algo positivo. Uno de los mitos más famosos en el mundo beauty es la premisa de que las pieles grasas envejecen mejor.

Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga de Byoode, explica que: “Las pieles con mayor cantidad de grasa suelen envejecer mejor siempre que consigan evitar los procesos inflamatorios. Esto ocurre porque esa grasita natural ejerce de antioxidante y protector de la piel”. Es decir, debemos frenar esa obsesión por erradicar la grasa de la piel.

Vitamina E natural

Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, intenta convencernos de ello: “Tienen más vitamina E natural y se autoprotegen mejor. No debemos olvidar que esta vitamina es uno de los antioxidantes estrella que previenen la acción de los radicales libres, principales agentes del envejecimiento”.

Además, la experta recalca que esto puede evitar «los procesos inflamatorios que pueden ocasionar las cascadas de envejecimiento y las roturas de las fibras de colágeno”.

Por su parte, Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8, añade explica que “al tener más grasa en la superficie, tienen una función barrera muy potente. Es decir, son excelentes para retener la hidratación en la piel. Si les aportamos la humedad necesaria, la mantendrán más fácilmente y esto revelará una tez más jugosa y de aspecto más relleno”.

Hidratación y equilibrio

Tal y como comentaba la experta, de cara a obtener los beneficios de una piel grasa, debemos encontrar el equilibrio: “En las pieles grasas, recomiendo tener bajo control dos aspectos: primero, que además de nutridas de forma natural, le aportemos la humedad necesaria y, segundo, que evitemos los brotes de acné por ese exceso de grasa”.

En cuanto a la humedad natural de la piel, esta es fundamental porque tendemos a pensar que a una piel grasa le sobra hidratación pero eso es un error, lo que le sobra es nutrición y tendemos a privarla de la humedad que necesita y que pueden aportarle activos como el ácido hialurónico”, defiende Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD. “Las pieles con mayor cantidad de grasa suelen envejecer mejor siempre que consigan evitar los procesos inflamatorios»

Asimismo, también nos conviene evitar posibles brotes de acné. Como Isabel Reverte, directora técnica de Ambari, explica: “Las pieles grasas tienden a sufrir más granitos porque esa grasa a veces congestiona los poros y, en combinación con bacterias malas, producen el brote”.

A este argumento se suma Mireia Fernández, directora técnica de Omorovicza: “Esto lo podemos evitar exfoliando la piel asiduamente con productos ricos en ingredientes como el ácido salicílico o las arcillas detoxificantes, con lo que también reduciremos el exceso de grasa. Eso sí, no lo debemos hacer en exceso para no eliminar los niveles de lípidos básicos tan beneficiosos de los que hablamos”.

Así benefician los probioticos a las pieles grasas

Las pieles grasas tienden tendencia a sufrir más granos y espinillas, eso es un hecho que muchas personas ya conocen. En ese sentido, aportar probióticos puede ser muy beneficioso para nuestra piel, especialmente si la tenemos grasa. Sole Urrutia, directora técnica de Advanced Nutrition Programme, explica las ventajas que las bacterias buenas tienen sobre el microbioma de la piel: “podemos aplicar por vía tópica o a través de una dieta de suplementación. Compensarán esas bacterias malas que pueden inducir a brotes de acné”.

La razón es que, cuando la microbiota cutánea se encuentra en equilibrio, la piel se vuelve más resistente, sana y equilibrada. Es esa la razón por la que muchos tratamientos antiacné contienen una aproximación probiótica.

Con información de Estetic.es

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias