La UE seguirá sancionando a Bielorrusia hasta que haya elecciones democráticas - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este domingo que la UE seguirá sancionando al régimen bielorruso hasta que se celebren elecciones democráticas en el país, al que la UE tiene «en mente» pese a las guerras en Gaza y en Ucrania.

«Hemos estado implementando sanciones contra el régimen y sus partidarios (…) Espero que las autoridades oficiales de Bielorrusia sean elegidas democráticamente y representen plenamente al pueblo bielorruso. (Hasta entonces) continuaremos sancionando al régimen y apoyando a la sociedad civil y las fuerzas democráticas», dijo Borrell a Sviatlana Tsikhanouskaya, líder de la oposición bielorrusa.

Borrell destacó que la UE está muy pendiente de la guerra de Israel y Hamás en Gaza y de la que mantiene Rusia en Ucrania, pero tiene «en mente» a Bielorrusia y su gente y es consciente de la situación «cada vez más difícil que vive el país».

«Es una buena ocasión para condenar enérgicamente la continua represión del régimen de (el presidente bielorruso, Alexander) Lukashenko contra su propia población y condenar también su apoyo a la guerra de (el presidente ruso, Vladímir) Putin contra Ucrania», señaló Borrell.

El jefe de la diplomacia europea y Tsikhanouskaya hicieron una breve declaración esta noche en la sede del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en la víspera de la reunión en Bruselas de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE y sus homólogos de cinco de los seis países de la Asociación Oriental (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, la República de Moldavia y Ucrania ), bajo la presidencia de Borrell.

«Mañana los ministros (de la UE), junto con mí, nos reuniremos con los ministros de los países de la Asociación Oriental, pero la silla de Bielorrusia volverá a estar vacía: porque no reconocemos a quienes roban las elecciones y reprimen a su población. Eso es lo que ha hecho Lukashenko, robó elecciones y reprime al pueblo bielorruso», remarcó Borrell.

Para compensar esa ausencia, continuó Borrell, los ministros de Exteriores de la UE y la Asociación Oriental conversaron esta noche con Tsikhanouskaya para mostrar su compromiso «de colaborar con el pueblo bielorruso, a falta de poder hacerlo con las autoridades oficiales».

Y para subrayar ese compromiso, el jefe de la diplomacia europea, anunció este domingo un apoyo financiero adicional de 30 millones de euros (unos 32,2 millones de dólares) para la sociedad civil y las fuerzas democráticas bielorrusas, lo que eleva esta cifra a 140 millones de euros desde 2020.

«Sé, querida Sviatlana, que esto es una gota de agua en el océano de las necesidades del pueblo bielorruso y de la oposición, pero hacemos todo lo posible para apoyarla», dijo Borrell.

Aunque dijo ser consciente de que es «una predicación en el desierto», el político español aprovechó la oportunidad para pedir públicamente al régimen de Lukashenko que libere a todos los presos políticos, ponga fin a la represión, participe en un diálogo nacional inclusivo y organice elecciones democráticas.

Foto referencial

Le interesa: Indígenas peregrinos mexicanos rezan en honor a la Virgen María

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias