La justicia alemana obliga a Meta a pagar a Telekom por el tráfico de datos - 800Noticias
800Noticias
Tecnología

800 Noticias

Un tribunal alemán de Colonia ha sentenciado a Meta a pagar en torno a 20 millones a Deutsche Telekom. La multinacional tecnológica responsable de WhatsApp, Instagram y Facebook perdió el juicio ante la operadora por el pago del tráfico de datos que genera mediante sus plataformas y redes sociales. Meta deberá hacer cargo los gastos que genera su tráfico de red, algo que puede cambiar Internet al sentar un precedente histórico.

Un enfrentamiento que viene de lejos

Las operadoras llevan años quejándose de los costes que generan los tráficos de datos originados por las grandes tecnológicas, como Meta, Google o Amazon. Estas últimas suponen más de un 50% del tráfico global de Internet, pero según las operadoras, no reciben una compensación financiera acorde a ello.

La operadora Deustche Telekom demandó hace más de tres años a Meta. Ambas tenían un acuerdo por el que la segunda abonaba 5,8 millones de euros al año a la primera por su tráfico enviado. Meta exigió una rebaja del 40% para su renovación, a lo que Telekom se negó, ofreciendo una bajada máxima del 16%.

De este modo, el conglomerado estadounidense optó por rescindir el acuerdo. Sin embargo, la operadora continuó atendiendo su tráfico en pos, según ella, del «beneficio de los consumidores y de la sociedad en general». De no haberlo hecho, estaría impidiendo a sus clientes acceder a WhatsApp, Instagram o Facebook, así que no le quedaba otra opción para resultar competitiva.

Debido a ello, Telekom optó por demandarla. Meta afirmó que la operadora tiene el control del tráfico y por ello la negociación no resultaba ecuánime, pero los tribunales afirmaron que el tráfico que generan las plataformas de Meta resulta extremadamente popular, y, por ende, no existe superioridad. Indicó que las dos son co-dependientes, algo que las obliga a entenderse. Finalmente, según indica Expansión, Meta deberá pagar 20 millones de euros por su tráfico generado.

Las operadoras llevan años quejándose de la situación. Según ellas, los colosos tecnológicos no se responsabilizan financieramente del tráfico que generan. Por ello demandan una contribución justa (fair share). Para las operadoras resulta clave mantener el tráfico de datos de plataformas como WhatsApp o Instagram, porque, ¿quién contrataría una red de móvil en la que no se puede acceder a dichos servicios? Este juicio no implica una multa alta, pero sí un precedente.

Con información de La Vanguardia

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias